11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y/o para empresas nacionales o globalizadas. Se trata <strong>de</strong> un universo <strong>de</strong><br />

MITs, <strong>de</strong> directores <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas y <strong>de</strong> holdings nacionales y/o<br />

internacionales» (Proyecto Exacet: 9 ).<br />

Ahora bien, lo que interesa <strong>de</strong>stacar es que en esta escuela «<strong>de</strong>stinada<br />

a hijos <strong>de</strong> diplomáticos, ejecutivos y emigrantes u otros que buscan<br />

“un nivel <strong>de</strong> excelencia académica” basado en el mo<strong>de</strong>lo educativo<br />

británico» (Público, 0 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 99 ), todo el proceso <strong>de</strong> enseñanza/aprendizaje<br />

se hace en inglés. Esta curiosa opción invita a reflexionar<br />

sobre la acrítica aceptación actual <strong>de</strong>l inglés como lengua franca.<br />

Este problema se analizó <strong>de</strong> forma más penetrante por Paulo Freire<br />

quien <strong>de</strong>nuncia el papel subterráneo y <strong>de</strong>structor «por <strong>de</strong>ntro» que<br />

la imposición <strong>de</strong> la lengua colonizadora a largo plazo ejerce sobre la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los grupos minoritarios.<br />

«La imposición <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong>l colonizador es una<br />

condición fundamental para la dominación colonial, que se<br />

extien<strong>de</strong> en la dominación neocolonial. No es por azar que<br />

los colonizadores hablan <strong>de</strong> su lengua como lengua y <strong>de</strong> la<br />

lengua <strong>de</strong> los colonizados como dialecto; <strong>de</strong> la superioridad y<br />

riqueza <strong>de</strong> la primera a la que contraponen la “pobreza” y la<br />

“inferioridad” <strong>de</strong> la segunda.» (Freire, 1978:145)<br />

En este texto (que pertenece a una carta que Paulo Freire escribió<br />

a Teresa Mônica que trabajaba en 9 en un proyecto <strong>de</strong> alfabetización<br />

en Guinea-Bissau) Freire alertaba <strong>de</strong> los riesgos que el uso <strong>de</strong>l portugués<br />

en los procesos <strong>de</strong> aprendizaje representaba por el hecho <strong>de</strong> ser<br />

la lengua <strong>de</strong>l colonizador. Y subrayaba que esa opción podría constituir<br />

una forma simbólica <strong>de</strong> reforzar un clima <strong>de</strong> neocolonialismo.<br />

Y afirma:<br />

«En verdad, el proceso <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> un pueblo no tiene<br />

lugar, en términos profundos y auténticos, si este pueblo no<br />

reconquista su palabra, el <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cirla, a “pronunciar” y a<br />

“nombrar” el mundo. Decir la palabra en tanto que tener voz<br />

en la transformación y recreación <strong>de</strong> su sociedad: <strong>de</strong>cir la palabra<br />

en tanto que liberar con él a su lengua <strong>de</strong> la supremacía <strong>de</strong><br />

la lengua dominante <strong>de</strong>l colonizador.» (Freire, 1978:145)<br />

Y más a<strong>de</strong>lante añadía:<br />

«Solamente los colonizadores “tienen” historia, puesto<br />

que la <strong>de</strong> los colonizados “empieza” con la llegada o con la<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!