11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

pios tan obsoletos que hacen casi imposible cualquier cambio por estar<br />

profundamente arraigados nuestros mo<strong>de</strong>los mentales y en nuestras<br />

prácticas académicas.<br />

Cambios mentales<br />

La más seria dificultad para la producción colectiva es aferrarse<br />

a los mo<strong>de</strong>los mentales tradicionales. La condición básica <strong>de</strong>bería ser<br />

un cambio radical <strong>de</strong> actitud. Roberto Serra visualiza algunos <strong>de</strong> esos<br />

cambios; frente a una actitud <strong>de</strong> rechazo cabe ver el trabajo en grupo<br />

como una oportunidad; frente a una actitud <strong>de</strong> ver el presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el pasado, cabe abrirse al futuro; frente a la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> control, <strong>de</strong><br />

obediencia y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se <strong>de</strong>be actuar con coraje, y posicionamiento.<br />

Un nuevo lenguaje muy pronto se hace cotidiano: hablamos <strong>de</strong><br />

chifladuras, rizomas, auto<strong>org</strong>anización, “salir <strong>de</strong> la caja”, “lanzarse al<br />

vacío”, etc.<br />

“En primer lugar, dijo Joe, tenemos que estar abiertos a cambios<br />

mentales fundamentales. Tenemos unos mo<strong>de</strong>los mentales <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l mundo muy arraigados, mucho más profundos <strong>de</strong> lo que<br />

po<strong>de</strong>mos imaginar. Es una locura pensar que el mundo pueda cambiar<br />

sin que cambien nuestros mo<strong>de</strong>los mentales. Cuando pregunté a Joe<br />

más específicamente en qué consistían tales cambios, dijo que el cambio<br />

consiste en pasar <strong>de</strong> ver un mundo hecho <strong>de</strong> cosas a ver un mundo<br />

abierto y fundamentalmente hecho <strong>de</strong> relaciones, en el que cualquier<br />

cosa que se manifieste, cualquier cosa que veamos, en realidad que está<br />

más allá <strong>de</strong> cualquier cosa que podamos expresar. Cuando lo enten<strong>de</strong>mos,<br />

empezamos a ver que el futuro no está fijado, que vivimos en un<br />

mundo <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s. Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> nosotros arrastramos<br />

la carga <strong>de</strong> una profunda resignación”.<br />

Proceso en función <strong>de</strong>l ser humano<br />

Éste es uno <strong>de</strong> los planteamientos básicos <strong>de</strong> los “maestro y maestras”<br />

<strong>de</strong>l nuevo paradigma: “Sentido <strong>de</strong> lo humano” <strong>de</strong> H. Maturana;<br />

“conciencia <strong>de</strong>l sujeto” <strong>de</strong> J. J. Mejía; “Desarrollo humano, ética y la<br />

sustentabilidad” <strong>de</strong> A. Elizal<strong>de</strong>. Es como tesis básica la necesidad <strong>de</strong><br />

recuperar al ser humano atrapado y maltratado por las instituciones.<br />

Esta liberación <strong>de</strong>l sujeto ya tiene su propio lenguaje en el doctorado,<br />

“me siento feliz en el grupo”, “espero con ansiedad el día <strong>de</strong> la<br />

reunión grupal”, “he recuperado la confianza”, me siento igual a los<br />

otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!