11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conciencia real; ella <strong>de</strong>be buscarse en su historicidad, en la cual se pue<strong>de</strong>n<br />

captar aquellos momentos privilegiados en los que se potencia la emergencia<br />

<strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> conciencia liberadora, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las<br />

conciencias psicológicas y las socialmente impuestas por las conciencias<br />

hegemónicas, generalmente hospitalarias <strong>de</strong> las visiones <strong>de</strong> mundo colonizadoras<br />

y alienantes. Y para que los rasgos <strong>de</strong> la conciencia posible<br />

(Zugerechnetes Bewusstsein) se conviertan en elementos constitutivos <strong>de</strong> la<br />

conciencia real <strong>de</strong> los oprimidos es necesaria una educación liberadora.<br />

Las oportunida<strong>de</strong>s históricas <strong>de</strong> la liberación son raras, porque los opresores<br />

están siempre vigilantes ante la menor amenaza <strong>de</strong> ruptura en el sólido<br />

edificio gnosiológico-axiológico en que están atrincherados y con todos<br />

los recursos. Así, consiguen, con más frecuencia, crear consensos, haciendo<br />

que los oprimidos creían que los más ricos, los más po<strong>de</strong>rosos, los <strong>de</strong> la<br />

cultura erudita y los que disponen <strong>de</strong> más tecnología son, obligatoriamente,<br />

los que a<strong>de</strong>lantan, haciendo la humanidad entera a<strong>de</strong>lantar consigo.<br />

La historia <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s está llena <strong>de</strong> ejemplos contrarios a<br />

esas creencias hegemónicas. Veamos, a manera <strong>de</strong> ejemplo, el caso ibérico.<br />

Hasta el siglo xiv, era una región <strong>de</strong> la periferia <strong>de</strong> Europa, 8 sin<br />

po<strong>de</strong>r económico, tecnológico o político. Con todo, <strong>de</strong> un momento a<br />

otro, realiza síntesis importantes, sea en la ciencia, sea en la tecnología<br />

conocidas en las diversas partes <strong>de</strong>l mundo en la época, para aplicarlas<br />

en las «Gran<strong>de</strong>s Navegaciones» y, con ellas, permitir el avance <strong>de</strong> toda<br />

la Humanidad en varios aspectos <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> «ser-más». En la<br />

misma línea <strong>de</strong> razonamiento, cuando las formaciones sociales ibéricas<br />

intentaron consolidar sus imperios coloniales, <strong>de</strong> dominación sobre<br />

otro, perdieron la i<strong>de</strong>ntidad con las i<strong>de</strong>as, los valores, los sueños y las<br />

utopías más planetarias y entraron en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia.<br />

En el caso específico <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l conocimiento, surgen,<br />

cada vez más, pensadores en la periferia <strong>de</strong> los sistemas epistemológicos<br />

hegemónicos, construyendo el reconocimiento <strong>de</strong> lo que Mignolo (op.<br />

cit.) <strong>de</strong>nominó «pensamiento preliminar» y que preferimos <strong>de</strong>nominar<br />

«Paradigmas <strong>de</strong>l(la) Oprimido(a)» 9 que, en el fondo, constituyen<br />

8 Se <strong>de</strong>cía incluso que «Europa acababa a los Pirineos».<br />

9 La intención <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> este otro término, «paradigma», no es sino la <strong>de</strong> llamar<br />

la atención sobre el hecho <strong>de</strong> que el cambio <strong>de</strong> perspectiva o <strong>de</strong> locus gnosiológico y<br />

epistemológico es una transformación profunda <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> producir conocimiento,<br />

yendo más allá <strong>de</strong> las «revoluciones científicas», como las <strong>de</strong>nominó Thomas S. Kuhn<br />

( 99 ). En este punto <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>bemos reconocer nuestra <strong>de</strong>uda con Moacir Gadotti,<br />

que sugirió la expresión «Paradigmas <strong>de</strong>l Oprimido», para <strong>de</strong>signar la Cátedra Libre<br />

<strong>de</strong>l Instituto Paulo Freire que coordinamos, cuando todo el grupo discutía exasperadamente<br />

las <strong>de</strong>nominaciones «Cultura <strong>de</strong>l Oprimido» y «Civilización <strong>de</strong>l Oprimido».<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!