11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lugar la expectativa <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong> un mesías, surge un joven hijo <strong>de</strong><br />

un carpintero, acompañado <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> pescadores que predicaba<br />

a las multitu<strong>de</strong>s: «Ama a tu prójimo como a ti mismo...; bienaventurados<br />

los pobres <strong>de</strong> espíritu, los mansos, los que lloran, los que tienen<br />

hambre y sed <strong>de</strong> justicia, los misericordiosos, los <strong>de</strong> corazón limpio,<br />

los pacíficos...; amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os<br />

odian...; a quien os pega en una mejilla, ofrecedle la otra...» (Mateo y<br />

). Estos hechos y principios éticos forman parte <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

la civilización cristiana occi<strong>de</strong>ntal cuya matriz cultural perdura <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace dos mil años.<br />

Cuando los españoles conquistadores llegaron a Perú, en el siglo<br />

XVI, ya encontraron en la cultura inca-quechua un sistema ético que<br />

se expresaba a partir <strong>de</strong> tres imperativos formales centrales: «No mentirás;<br />

no <strong>de</strong>jarás <strong>de</strong> trabajar; no robarás...» (Dussel, 000: ).<br />

En la cultura <strong>de</strong> los indios bororo, en el centro-oeste <strong>de</strong> Brasil,<br />

todavía se vive hoy, con gran esplendor, el vínculo vital <strong>de</strong> los seres<br />

humanos con sus antepasados, con la naturaleza, y entre sí, mediante<br />

un complejo sistema <strong>de</strong> rituales. Su intensa vida ceremonial y estética<br />

(arte plumaria, cestería, cantos y poesía) expresa su búsqueda <strong>de</strong> paz y<br />

armonía, la vivencia <strong>de</strong>l vínculo equilibrado entre pasado, presente y<br />

futuro. Los bororo viven un ethos fundamental, una ética integrada y<br />

sostenible que nuestras socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales mo<strong>de</strong>rnas nunca conocerán<br />

(Albisetti y Venturelli, 9 ).<br />

Esos seis ejemplos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> eticidad tienen en común la<br />

característica que son sistemas <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong> la vida terrestre y corporal,<br />

en que por distintas formas se concibe la vida corporal como<br />

positividad y se afirma la muerte empírica también como trascen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l sujeto ético. Tienen una materialidad positiva. Afirman<br />

la positividad <strong>de</strong> la vida y la libertad: un ethos dramático <strong>de</strong> la existencia.<br />

En ellos la responsabilidad humana no tiene restricciones<br />

y es consecuente. El ju<strong>de</strong>o-cristianismo introdujo, en ese sistema,<br />

en Occi<strong>de</strong>nte, la noción <strong>de</strong> «culpa» como mecanismo regulador <strong>de</strong><br />

esa libertad, <strong>de</strong> modo que hacía posible algún proyecto colectivo <strong>de</strong><br />

existencia: si el sujeto no regula su <strong>de</strong>seo (fundamentado en su libertad)<br />

mediante su voluntad (fundamentada en su conciencia), pagará<br />

un precio con la pérdida <strong>de</strong> la eternidad (otro <strong>de</strong>seo fundamental),<br />

salvo que realice acciones <strong>de</strong> reparación, todavía en vida, que sean<br />

suficientes para <strong>de</strong>mostrar su sumisión a un or<strong>de</strong>n moral que es previo<br />

al sujeto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!