11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Estado brasileño, históricamente caracterizado como<br />

un ente partidariamente vinculado a los intereses <strong>de</strong>l sector<br />

privado, se configura por una enorme <strong>de</strong>uda social en el sentido<br />

<strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales y colectivos, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong> la esfera pública. De esta forma, la inserción <strong>de</strong>l país en la<br />

lógica neoliberal, como coadyuvante en el proceso <strong>de</strong> globalización<br />

en curso, sintonizado en las premisas <strong>de</strong> liberalización<br />

económica, <strong>de</strong>sregulación financiera, alteraciones sustantivas<br />

en la legislación asistencial y laboral y, fundamentalmente, en<br />

la intensificación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> la esfera<br />

pública, ha sido presentada por los sectores dirigentes como<br />

claro indicador <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l hasta entonces Estado<br />

patrimonial. La perspectiva neoliberal es, en ese contexto, i<strong>de</strong>ológicamente<br />

difundida sólo como reformulación <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo capitalista, en el cual la <strong>de</strong>sigualdad es aceptada<br />

como norma, y el paro como contingencia necesaria para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l capital. Las transformaciones sociales, engendradas<br />

por la revolución tecnicocientífica, por el neoliberalismo y por<br />

la banalización <strong>de</strong>l Estado-nación, resultan como alteraciones<br />

sustantivas en los procesos <strong>de</strong> (<strong>de</strong>s)sociabilidad capitalista, conforme<br />

la convergencia utilitarista a los intereses <strong>de</strong>l mercado,<br />

por medio <strong>de</strong> la ampliación y la naturalización <strong>de</strong> la exclusión<br />

social [...] (p. 235-236)<br />

En las reformas brasileñas en discusión, las ten<strong>de</strong>ncias internacionales<br />

<strong>de</strong> las políticas públicas fueron <strong>de</strong>terminantes. En el caso <strong>de</strong><br />

la educación, <strong>de</strong>marcaron una adhesión tecno-economicista como<br />

contrapartida a los préstamos y las inversiones financieras y estuvieron<br />

condicionadas a la adopción, entre otras, <strong>de</strong> directrices como por ejemplo:<br />

el «<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> aprendizajes necesarios<br />

para las exigencias <strong>de</strong>l trabajo flexible»; la «re<strong>de</strong>stinación <strong>de</strong> los recursos<br />

para educación básica»; la implantación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la competencia y la eficiencia; la «implementación<br />

<strong>de</strong> programas compensatorios» <strong>de</strong> salud, nutrición, etc., y la «formación<br />

docente en servicio» (ibí<strong>de</strong>m, p. - 8). Como complementos<br />

y corolarios <strong>de</strong> esa lógica siguen el redimensionamiento <strong>de</strong> la educación<br />

profesional y la privatización <strong>de</strong> la educación, especialmente en el<br />

grado superior, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> compromiso con la educación no<br />

formal. Según João dos Reyes Silva Jr. ( 00 ),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!