11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mos que cualquier tentativa <strong>de</strong> esta naturaleza necesita compren<strong>de</strong>r los<br />

diversos protagonismos <strong>de</strong> la sociedad civil y, en este sentido, buscamos<br />

la ayuda <strong>de</strong> Maria da Glória Gohn ( 00 ) para caracterizar esos protagonismos.<br />

En la segunda parte, buscamos reflexionar sobre la globalización<br />

educativa y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la «cultura educacional mundial común»<br />

y <strong>de</strong> la «agenda globalmente estructurada <strong>de</strong> la educación», investigadas y<br />

<strong>de</strong>batidas por John Meyer y Roger Dale ( 00 ). Continuamos esta parte<br />

analizando algunos <strong>de</strong> los impactos más visibles <strong>de</strong> la globalización en las<br />

políticas educacionales brasileñas y a continuación intentamos visualizar<br />

los rebatimientos <strong>de</strong> ese contexto en la precarización y en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l<br />

trabajo docente, como también las posibles reinvenciones <strong>de</strong> las prácticas<br />

pedagógicas <strong>de</strong>l profesorado que tendirían a revertir el marco <strong>de</strong>nunciado.<br />

En estos segmentos, las investigaciones <strong>de</strong> Dalila Andra<strong>de</strong> <strong>de</strong> Oliveira<br />

( 00 ), <strong>de</strong> António Nóvoa ( 999) y <strong>de</strong> varios autores (Luiz F. Dourado,<br />

Janete L. Azevedo, João da S. Reis, entre otros, 00 ) que estudiaron la<br />

política educacional durante los dos periodos <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Fernando<br />

Henrique Cardoso ( 99 - 00 ), serían <strong>de</strong> extrema valúa. En la tercera<br />

parte, buscamos aportaciones teóricas <strong>de</strong>l legado <strong>de</strong> Paulo Freire para<br />

proponer contrapuntos a la influencia hegemónica <strong>de</strong> la globalización en<br />

la educación y a la precarización <strong>de</strong>l trabajo docente. En las consi<strong>de</strong>raciones<br />

finales continuamos buscando en Freire las <strong>sendas</strong> y los complexus<br />

caminos <strong>de</strong> la reconstrucción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad educativa y docente, utilizando<br />

la conceptuación sobre la acción dialógica, la conciencia crítica,<br />

sobre la historia como posibilidad <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l personal educador<br />

en tanto que trabajador e intelectual-quedando-nuevo/a, entre otras. En<br />

suma, procuramos i<strong>de</strong>ntificar los problemas y las cuestiones traídas por<br />

la globalización hegemónica sobre el mundo <strong>de</strong>l trabajo y las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los trabajadores, como posibles alternativas y salidas protagonizadas<br />

por los movimientos <strong>de</strong> la sociedad civil; buscamos enten<strong>de</strong>r esos movimientos<br />

en la educación, en las políticas educacionales y en los transbordamientos<br />

i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> ese campo social, así como<br />

objetivar la comprensión <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alternancia y reinvención<br />

<strong>de</strong> esos marcos.<br />

Parte I. Globalización y trabajo<br />

1.1. lAs gloBAlizAciones<br />

Iniciar un <strong>de</strong>bate sobre el contexto <strong>de</strong> la «globalización» sin i<strong>de</strong>ntificar<br />

algunas falsas i<strong>de</strong>as es correr el riesgo <strong>de</strong> verlas perpetuadas como<br />

verda<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!