11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si compren<strong>de</strong>r es siempre compren<strong>de</strong>r a alguien —el reenvío <strong>de</strong>l<br />

texto a su autor— no se pue<strong>de</strong> encontrar al otro sino en la medida en<br />

que él se objetiva, en que se expresa por la vía <strong>de</strong> signos. La interpretación<br />

es el arte <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r estas «manifestaciones vitales» que a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> todo, se fijan <strong>de</strong> una forma durable por la escritura. La interpretación<br />

entonces es un caso particular <strong>de</strong> la comprensión que, a la vez,<br />

rompe con los límites <strong>de</strong> esta comprensión directa <strong>de</strong> ser humano para<br />

ser humano en el lenguaje escrito. Así, la comprensión queda siempre<br />

relativa e imperfecta: la interpretación no pue<strong>de</strong> nunca llenar su tarea<br />

sino hasta un <strong>de</strong>terminado punto. El fin <strong>de</strong> la hermenéutica señalado<br />

por Dilthey es «compren<strong>de</strong>r al autor mejor <strong>de</strong> lo que él se compren<strong>de</strong> a<br />

sí mismo». Mientras tanto, esa finalidad <strong>de</strong> la hermenéutica se enfrenta<br />

con los límites propios <strong>de</strong> la interpretación. Dilthey no llegará a superar<br />

la oposición que él mismo creó entre las «ciencias <strong>de</strong> la naturaleza»<br />

y las «ciencias <strong>de</strong>l espíritu».<br />

Con la aparición <strong>de</strong> las ciencias semióticas, la hermenéutica se renovó.<br />

Todo se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> en torno a la cuestión <strong>de</strong>: ¿qué es un texto? Se trata<br />

<strong>de</strong> seguir el camino inverso <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l texto. En el discurso<br />

hablado —el lenguaje directo— el autor está todavía «aquí». Existe<br />

una referencia ostensiva. Existe «el <strong>de</strong>do», la persona, que pue<strong>de</strong> mostrar,<br />

mostrarse, exponerse. En el texto, el autor se elimina a sí mismo:<br />

la eliminación <strong>de</strong> la voz, <strong>de</strong> la fisonomía, etc. La escritura <strong>de</strong>be bastarse<br />

a sí misma. Su locutor está ausente. Consecuentemente, la escritura<br />

no fija el lenguaje oral, lo transforma profundamente. Compren<strong>de</strong>r<br />

un texto es, entonces, no más compren<strong>de</strong>r al otro, visto que <strong>de</strong> alguna<br />

forma, este otro ha sido abolido por la escritura. Ahora él también se<br />

vuelve un lector <strong>de</strong> su propio texto.<br />

Como en todos los textos, los textos que analicé sobre la Educación<br />

Permanente escon<strong>de</strong>n una visión <strong>de</strong>l mundo y a la vez una palabra<br />

viva que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spertarse por la acción <strong>de</strong>l sujeto, <strong>de</strong>l lector. El intérprete<br />

interviene exponiendo su mundo, su situación por el hecho mismo<br />

<strong>de</strong> que él compren<strong>de</strong>, y al mismo tiempo, compren<strong>de</strong>r para él es<br />

compren<strong>de</strong>rse a sí mismo, es manifestar su mundo, su situación. Pero<br />

por eso hace falta elevar el texto a la palabra, hacer revivir el discurso,<br />

hacer que el texto hable. El lector entonces no es un hombre solitario.<br />

El texto se dirige y se completa en él, en el lector —cualquiera persona<br />

que sepa leer—, es <strong>de</strong>cir, en la universalidad <strong>de</strong> los diálogos posibles.<br />

En <strong>de</strong>sacuerdo con la posición <strong>de</strong> Dilthey, nuestra lectura <strong>de</strong>l texto/contexto<br />

Educación Permanente se apoya en la dialéctica <strong>de</strong>l explicar<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!