11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9<br />

marcado <strong>de</strong> pretensiones etnocéntricas. Fue creado en la Mo<strong>de</strong>rnidad<br />

burguesa, cuyos agentes buscaron, en diferentes momentos, justificar<br />

sus proyectos sociales (colonialistas) como superiores que, por esto,<br />

traían consigo la «misión civilizadora» (europea), <strong>de</strong>l siglo xv al xix, o<br />

el «<strong>de</strong>stino manifiesto» (norteamericano), en el siglo xx. En este sentido,<br />

el término está marcado <strong>de</strong> etnocentrismo, o mejor, <strong>de</strong> eurocentrismo,<br />

en la medida que resultó <strong>de</strong> la periodización que un europeo<br />

(«civilizado») hizo <strong>de</strong> la evolución cultural <strong>de</strong> la humanidad, incluidas<br />

las «otras socieda<strong>de</strong>s» en etapas «no civilizadas». En verdad, la periodització<br />

propuesta por Mignolo expresa mejor lo que realmente pasó en<br />

los últimos cinco siglos <strong>de</strong> explotación, evolucionando <strong>de</strong> formaciones<br />

sociales europeas hasta exten<strong>de</strong>rse a todos los confines <strong>de</strong>l planeta:<br />

En estos quinientos años, distingo cuatro momentos coexistentes<br />

que, por razones discursivas y cronológicas obvias, tengo que citar<br />

uno tras otro: Cristiandad, Misión Civilizadora, Desarrollo y Mercado<br />

Global. Cada momento correspon<strong>de</strong> a un proyecto global específico y,<br />

seguramente, inaugura diferentes historias locales que respon<strong>de</strong>n a los<br />

mismos proyectos globales (op. cit., pág. ).<br />

Por un lado, para la tesis que preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar y para la<br />

resistencia política a esa concepción discriminatoria, la discusión <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> cultura y civilización con relación a todas las formaciones<br />

sociales es <strong>de</strong> suma importancia. Por otro lado, para no caer en<br />

la misma trampa etnocéntrica, no es fácil i<strong>de</strong>ntificar un vocablo o,<br />

en el límite, construir un neologismo —como hacía Paulo Freire frecuentemente—<br />

que dé cuenta, semánticamente y sin marcas etnocéntricas,<br />

<strong>de</strong>l significado que queremos dar a las expresiones «cultura<br />

<strong>de</strong>l(la) oprimido(a)» y «proceso civilizatorio <strong>de</strong>l(la) oprimido(a)». A<br />

los efectos <strong>de</strong> este trabajo, el concepto <strong>de</strong> «cultura» pue<strong>de</strong> sintetizarse<br />

en la expresión «humanización <strong>de</strong> la naturaleza» y el <strong>de</strong> civilización<br />

pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la «marcha triunfal <strong>de</strong> la especie humana,<br />

entre diversos procesos civilizadores, y no apenas la difusión<br />

global <strong>de</strong> las civilizaciones europea/occi<strong>de</strong>ntal bajo la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l<br />

progreso, <strong>de</strong> la civilidad y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo» (id., ib., pág. 8). De ese<br />

modo, los dos términos ganan en integración, a la vez que pier<strong>de</strong>n su<br />

característica <strong>de</strong> «realizados instituidos» para volverse procesos instituyentes<br />

<strong>de</strong> la humanización inclusiva. Por eso, en lugar <strong>de</strong> «proceso<br />

civilizador», usaremos «proceso civilizatorio», en la medida que el<br />

primer adjetivo sugiere un agente con pretensiones <strong>de</strong>miúrgicas o<br />

mesiánicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!