11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El pensamiento político <strong>de</strong> la diferencia ha redimensionado por<br />

tanto la opresión como categoría exhaustiva y, aun reconociendo la<br />

importancia <strong>de</strong> la igualdad en los intercambios sociales, ha señalado<br />

la imposibilidad <strong>de</strong> proponerla como horizonte en el cual la diferencia<br />

<strong>de</strong>saparece.<br />

Ha sido la política <strong>de</strong> las mujeres la que ha <strong>de</strong>sestructurado la<br />

fuerza ontológica que hace <strong>de</strong> la opresión la cualidad existencial y homologante<br />

<strong>de</strong> muchos sujetos y su único principio <strong>de</strong> individuación y<br />

representación.<br />

Esto no significa que ya no existan contextos sociales y políticos o<br />

condiciones existenciales que pesen sobre muchos seres humanos hasta<br />

el punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar formas <strong>de</strong> opresión, injusticia social, miseria e<br />

infelicidad. Significa más bien salir <strong>de</strong> un horizonte representativo que,<br />

replicando al envilecimiento <strong>de</strong> una infeliz condición, impi<strong>de</strong> pensarse<br />

<strong>de</strong> forma diferente y hacer pensable y practicable también en términos<br />

políticos un cambio <strong>de</strong> la propia condición.<br />

En la cultura política la lucha contra la opresión se ha expresado<br />

al menos como reivindicación igualitaria. La tensión política hacia la<br />

igualdad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, como único indicador <strong>de</strong> justicia social, se<br />

dirige a recuperar la separación formal y sustancial que cada vez más<br />

parece coincidir con la misma regla que mi<strong>de</strong> la distancia entre horizonte<br />

utópico y cruda realidad.<br />

La reflexión femenina <strong>de</strong> los años 80, más eficazmente que otros<br />

movimientos, ha puesto en evi<strong>de</strong>ncia no sólo la función i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong><br />

la universalidad <strong>de</strong> los “<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre”, sino que ha llevado a<br />

discusión la i<strong>de</strong>a misma <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>recho sea la dirección exclusiva y<br />

verificada <strong>de</strong> cada práctica <strong>de</strong> justicia social y que la ley pueda ser el<br />

terreno <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> las contradicciones en que la ley misma se ve<br />

implicada. El valor paradigmático <strong>de</strong> esta lectura se muestra cada vez<br />

más claro hoy don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias planifican el techo <strong>de</strong> la inclusión<br />

social sobre la base <strong>de</strong> mecanismos ya probados por la integración<br />

femenina. La insidia mayor está en las estrategias <strong>de</strong> inclusión que requieren<br />

el precio <strong>de</strong> la anulación <strong>de</strong> la/<strong>de</strong> las diferencias: perdura la<br />

sobre<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la igualdad en su función fagocitante.<br />

La inclusión antropofágica se afirma cada vez más como alternativa<br />

<strong>de</strong>mocrática a la más conocida exclusión social.<br />

La oscilación entre ampliación <strong>de</strong> la inclusión y renovación <strong>de</strong>l<br />

cierre marca la sociedad contemporánea y es hacia las estrategias <strong>de</strong> inclusión<br />

y los nuevos procesos <strong>de</strong> asimilación don<strong>de</strong> se tiene que mirar<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!