11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

simbólicas hemos resaltado- la propuesta clásica según la cual el trabajador<br />

ven<strong>de</strong> en el mercado su fuerza <strong>de</strong> trabajo y, en consecuencia,<br />

queda <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> sí, no le queda nada.<br />

Partiendo <strong>de</strong> los relatos que hacen las mujeres <strong>de</strong> su relación con<br />

el trabajo, po<strong>de</strong>mos, en cambio, aventurarnos a <strong>de</strong>cir que las relaciones<br />

cultivadas y cuidadas en la familia y en el trabajo sin solución <strong>de</strong><br />

continuidad le ponen una eficaz barrera a la alienación. Dar sentido al<br />

propio trabajo salvaguarda <strong>de</strong> la alienación. Y habría aquí una indicación<br />

valiosísima también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> toda la<br />

clase obrera. Porque las personas alienadas no son capaces <strong>de</strong> luchar;<br />

para luchar es necesario partir <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong> sí que tenga al menos<br />

un hilo intacto: la liberación presupone la libertad. Me doy cuenta <strong>de</strong><br />

que dar lugar a este círculo virtuoso es enormemente difícil para quien<br />

ha seguido hasta ahora un paradigma conceptual <strong>de</strong> carácter completamente<br />

distinto. Sin embargo, la práctica feminista <strong>de</strong> la relación y<br />

<strong>de</strong>l partir <strong>de</strong> sí ofrece muchas muestras <strong>de</strong> saber y originales modos <strong>de</strong><br />

coalición, algunos narrados y publicados en los textos <strong>de</strong> la política <strong>de</strong><br />

las mujeres.<br />

Retomando el tema <strong>de</strong> la actual centralidad <strong>de</strong>l trabajo femenino,<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que este hecho ha generado un conflicto abierto con el<br />

movimiento femenino <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, que busca la<br />

inclusión <strong>de</strong> las mujeres en el mundo <strong>de</strong>l trabajo masculino tal y como<br />

está. Renunciando así a la capacidad subversiva <strong>de</strong> las contradicciones<br />

y sufrimientos que las mujeres que trabajan viven en la <strong>org</strong>anización<br />

<strong>de</strong>l trabajo tal y como está. A<strong>de</strong>más, lo que es más grave, la i<strong>de</strong>ología<br />

<strong>de</strong> la igualdad acaba cancelando la cultura original <strong>de</strong>l trabajo que las<br />

mujeres están llevando al mercado: esa cultura específica a la que se<br />

refiere Christian Marazzi en el texto que he citado antes.<br />

La segunda consecuencia es que, en los últimos años, ha habido<br />

un intercambio cada vez más próximo con hombres que reflexionan<br />

sobre el trabajo.<br />

Cito a Christian Marazzi y a Sergio Bologna porque les tengo<br />

cerca. Pero recientemente ha salido un texto <strong>de</strong> Alain Touraine en el<br />

que <strong>de</strong>staca el papel central <strong>de</strong> las mujeres en el contexto histórico actual<br />

(Le mon<strong>de</strong> <strong>de</strong>s femmes, Fayard), que sigue la intuición <strong>de</strong> Christian<br />

Marazzi.<br />

Touraine afirma que “la palabra <strong>de</strong> las mujeres que se hace oír<br />

mientras se agota una forma concreta <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, es propia<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales en las que irrumpe con fuerza una i<strong>de</strong>a<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!