11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y <strong>de</strong>l compren<strong>de</strong>r. No son dos dominios diferentes, sino dos actitu<strong>de</strong>s<br />

implicadas simultáneamente por la realidad <strong>de</strong>l texto. El problema <strong>de</strong><br />

la hermenéutica, hoy, se plantea entre estos dos sofismas: «compren<strong>de</strong>r<br />

un texto es compren<strong>de</strong>r a su autor» y «compren<strong>de</strong>r un texto es ignorar<br />

que el texto ha sido escrito por alguien». En el primer caso, esto<br />

significaría <strong>de</strong>sconocer la originalidad <strong>de</strong>l texto, su po<strong>de</strong>r simbólico,<br />

que supera la comprensión misma <strong>de</strong> quien lo escribió. En el segundo<br />

caso, significaría olvidar que el texto es un «rasgo» <strong>de</strong>l autor y que, si<br />

el lector elimina este rasgo, manipula el texto como una cosa. En estos<br />

dos casos extremos, la lectura es un monólogo: el lector habla por los<br />

dos, por él y por el autor.<br />

La hermenéutica trae a la fenomenología esta dimensión pedagógica;<br />

es el rechazo <strong>de</strong> que el hombre se conoce a sí mismo directamente, a la<br />

manera <strong>de</strong> Descartes, en su cogito. No existe autoritarismo o manipulación<br />

<strong>de</strong>l texto, puesto que la autoridad <strong>de</strong>l texto no es sino aquella que<br />

yo, lector, le reconozco. Así, compren<strong>de</strong>r un texto no es captar la intención<br />

<strong>de</strong>l autor, ni tampoco restaurar el sentido que el autor le ot<strong>org</strong>ó. El<br />

sentido <strong>de</strong> un texto es la posibilidad que él ofrece al lector para superarse.<br />

Es el momento propiamente pedagógico <strong>de</strong> una lectura. No resi<strong>de</strong> en<br />

el mundo que él escon<strong>de</strong> en pos <strong>de</strong> las palabras y el lenguaje (el mundo<br />

<strong>de</strong>l conocimiento), sino en el mundo que ante él abre, el mundo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>cisión. Como dice Ricoeur, «la lectura no es un acto por el cual un<br />

sujeto constituido proyecta sobre el texto los a priori <strong>de</strong> su comprensión<br />

preliminar; es necesario antes <strong>de</strong>cir que la interpretación da al sujeto una<br />

nueva capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse a sí, ofreciéndole una nueva manera<br />

<strong>de</strong> ser-en-el-mundo por la cual él se engran<strong>de</strong>ce» (in Michel Philibert,<br />

Paul Ricoeur ou la liberté selon l’ésperance, p. 8 ). He aquí porque la<br />

fenomenología hermenéutica no es una simple metodología, sino un «método»<br />

en el sentido más amplio <strong>de</strong>l término. Es una manera fundamental<br />

<strong>de</strong> practicar la filosofía. En lugar <strong>de</strong> establecer leyes sobre la educación,<br />

reconoce que ella misma tiene necesidad <strong>de</strong> una educación.<br />

La Educación Permanente que analicé en mi tesis <strong>de</strong> doctorado en<br />

la Universidad <strong>de</strong> Ginebra pertenece al mundo <strong>de</strong> la palabra y al mundo<br />

<strong>de</strong>l acontecimiento. Como palabra ella trae la significación <strong>de</strong> un<br />

valor que es necesario poner en evi<strong>de</strong>ncia. Como acontecimiento ella<br />

aparece como un proceso, algo que ya está <strong>de</strong> camino y que muestra el<br />

discurso. Acontecimiento y palabra que se interpelan, que interactúan.<br />

Esa primera aproximación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> nuestra investigación nos llevó<br />

a entrar en la discusión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> «fenómeno» y <strong>de</strong> «discurso».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!