11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Globalizaciones, trabajo e i<strong>de</strong>ntidad<br />

docente: tensiones y contrapuntos*<br />

Alfonso Celso Scocuglia<br />

No me gustaría ser mujer o hombre si la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> cambiar el mundo fuese una verdad objetiva que puramente<br />

se constatara y sobre ésta nada se pudiera discutir. Me<br />

gusta ser gente, por el contrario, porque cambiar el mundo es<br />

tan difícil como posible. Es la relación entre la dificultad y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> cambiar el mundo lo que sitúa la importancia<br />

<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la conciencia en la historia, la cuestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión,<br />

<strong>de</strong> la opción, la cuestión <strong>de</strong> la ética y <strong>de</strong> la educación<br />

y sus límites. (Paulo Freire)<br />

Introducción<br />

Este ensayo busca analizar algunos impactos <strong>de</strong> la globalización<br />

en el mundo <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> la educación, en las dos últimas décadas,<br />

tomando el caso brasileño como una referencia. Queremos compren<strong>de</strong>r<br />

las nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que la relación entre el trabajo y la educación<br />

van adquiriendo, especialmente en las políticas públicas y en el<br />

trabajo docente.<br />

Dividimos nuestra argumentación en partes ligadas que se retroalimentan.<br />

En la primera, procuramos i<strong>de</strong>ntificar las globalizaciones hegemónicas<br />

y contrahegemónicas utilizando las conceptuaciones <strong>de</strong> hegemónicas<br />

y contrahegemónicas utilizando las conceptuaciones <strong>de</strong> Boaventura<br />

<strong>de</strong> Souza Santos ( 00 , 00 ). Acto seguido, argumentamos sobre<br />

la precarización <strong>de</strong>l trabajo en el contexto neoliberal y globalizado, sobre<br />

la actual fragmentación <strong>de</strong> la clase-que-vive-<strong>de</strong>l-trabajo (Antunes y Alves,<br />

00 ) y sobre una <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> este marco por la vía<br />

<strong>de</strong>l cooperativismo (Schnei<strong>de</strong>r, 00 ) y <strong>de</strong> la economía solidaria. Pensa-<br />

* Traducción: Vicent Berenguer.<br />

Docente <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Postgrau en Educación <strong>de</strong> la Universidad Fe<strong>de</strong>ral da Paraíba.<br />

Miembro <strong>de</strong>l Instituto Paulo Freire (São Paulo)<br />

Algunos ítems <strong>de</strong> este ensayo se presentaron en el I Seminario Internacional Globalización<br />

y Educación, celebrado en São Paulo ( 00 ) y compusieron el texto Globalizaçã,<br />

política educacional e pedagogía crítica: primeiras aproximações disponible en la página <strong>de</strong>l<br />

Instituto Paulo Freire (www.paulo<strong>freire</strong>.<strong>org</strong>).<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!