11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

cual habla, él lo hace ver, él lo <strong>de</strong>scubre, él el <strong>de</strong>svela; correlativamente,<br />

«ser falso» significa «engañar», recubrir, situar ante algo, otra cosa que<br />

se hace ver y así pasar a cosa recubierta por aquello que él no es.<br />

Fenómeno-indicador, apariencia, discurso verda<strong>de</strong>ro y discurso falso,<br />

nociones fundamentadas sobre la ambigüedad <strong>de</strong>l fenómeno. Entretanto,<br />

la noción <strong>de</strong> fenómeno es ese concepto cuya misión es «hacernos<br />

ver», ayudarnos a superar la ambigüedad <strong>de</strong> una realidad que las palabras<br />

no hacen más que registrar. En verdad, «tras» los fenómenos no existe<br />

nada. Pero como observa Hei<strong>de</strong>gger, «pue<strong>de</strong> acontecer que esté escondido<br />

lo que <strong>de</strong>berá volverse fenómeno. Y es justamente porque, a simple<br />

vista, los fenómenos no son dados, que existe necesidad <strong>de</strong> una fenomenología.<br />

Estar cubierto es el concepto complementario <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

fenómeno» (Sein und Zeit, p. ). El sentido mismo <strong>de</strong> fenómeno como<br />

lo concibe la fenomenología es esencialmente mostrarse y escon<strong>de</strong>rse.<br />

Un fenómeno pue<strong>de</strong> estar cubierto sea porque nunca fue <strong>de</strong>scubierto,<br />

sea porque fue recubierto y cayó en la disimulación. El discurso que «hace<br />

ver» este «fenómeno» será, entonces, un discurso <strong>de</strong>formado y, en consecuencia,<br />

un discurso falso. La analítica «fenómeno-discurso» es fundamental<br />

para enten<strong>de</strong>r el discurso educativo. ¿Es este un discurso que nos «hace ver» el<br />

fenómeno en el sentido fenomenológico? ¿O es un discurso i<strong>de</strong>ológico cuyo<br />

fin es «hacernos ver» la apariencia <strong>de</strong>l fenómeno? Desvelar lo que se escon<strong>de</strong><br />

tras ese fenómeno-discurso, poner en evi<strong>de</strong>ncia el sentido <strong>de</strong> la disimulación<br />

a la cual pue<strong>de</strong> dar lugar, es la tarea <strong>de</strong> una fenomenología. Esta examina y<br />

explicita el sentido <strong>de</strong> este discurso. Y, porque poner en evi<strong>de</strong>ncia lo que es<br />

«olvidado» exige una interpretación y esta interpretación no es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n causal,<br />

sino que es el sentido mismo <strong>de</strong> aquello que es dado por el fenómeno,<br />

esta fenomenología <strong>de</strong>be ser necesariamente hermenéutica.<br />

La fenomenología hermenéutica, en tanto que interpretación, nos<br />

ayuda, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, a superar la cuestión <strong>de</strong> los a priori, <strong>de</strong> los presupuestos<br />

¿cómo evitar traer al fenómeno la significación prefabricada<br />

por el intérprete sino por un método que esté orientado por el objeto <strong>de</strong><br />

nuestra investigación o por la manera <strong>de</strong> interrogar? Sostuve, en aquella<br />

época, que el escuchar era, entonces, posible y una o más lecturas sucesivas<br />

<strong>de</strong>l fenómeno pue<strong>de</strong>n «hacernos ver» el fenómeno tal y como es él.<br />

Hoy, con todo, confieso que tengo menos seguridad <strong>de</strong> esa probabilidad.<br />

Creo que la complejidad <strong>de</strong> cualquier fenómeno hace que siempre estemos<br />

a medio camino <strong>de</strong> su comprensión, lo que nos remite a la categoría<br />

<strong>de</strong> totalidad en la dialéctica, una totalidad nunca lograda y que permanece<br />

siempre como horizonte <strong>de</strong> cualquier comprensión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!