11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

merece. La pobreza pue<strong>de</strong> merecer lástima, en todo caso, pero ya no provoca<br />

indignación: hay pobres por ley <strong>de</strong> juego o fatalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino”. Y más<br />

a<strong>de</strong>lante “dispara” la siguiente frase: “El código moral <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l milenio<br />

no con<strong>de</strong>na la injusticia, sino el fracaso”.<br />

Ésta es la moral con que se materializa, en este fin <strong>de</strong>l milenio, la<br />

ética neoliberal.<br />

La tarea para <strong>de</strong>rrotar esta manipulación i<strong>de</strong>ológica, ciertamente<br />

no es fácil. Pero no por ello, menos urgente, pues como nos dice Paulo<br />

Freire: “Sin po<strong>de</strong>r siquiera negar la <strong>de</strong>sesperanza como algo concreto y sin<br />

<strong>de</strong>sconocer las razones históricas, económicas y sociales que la explican, no<br />

entiendo la existencia humana y la necesaria lucha por mejorarla sin la<br />

esperanza y sin el sueño. La esperanza es una necesidad ontológica; la <strong>de</strong>sesperanza<br />

es esperanza que, perdiendo su dirección, se convierte en distorsión<br />

<strong>de</strong> la necesidad ontológica”<br />

Muy en consonancia con lo anterior, Fernando Car<strong>de</strong>nal nos advierte<br />

que: “Hay verda<strong>de</strong>ramente una dialéctica maldita, dirigida a que el<br />

pueblo ya no espere nada, a que esté sin esperanza. De ahí la importancia<br />

<strong>de</strong> que nosotros hablemos <strong>de</strong> la esperanza, <strong>de</strong> la utopía <strong>de</strong> los sueños; porque<br />

si no hay esperanza ¿para qué luchar?”<br />

¿Y cómo reinstalar la esperanza - como actitud ética fundamental<br />

ante al vida - si no es educándonos en los valores que la hacen posible,<br />

que le dan sentido y rumbo?<br />

Efectivamente, son tiempos <strong>de</strong> saber respetar las diferencias y superar<br />

los sectarismos y dogmas <strong>de</strong> cualquier color. Pero hay que hacerlo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestras convicciones irrenunciables. Porque no po<strong>de</strong>mos<br />

caer en la trampa que nos preparan para <strong>de</strong>scalificar a todo aquel que<br />

mantenga una actitud firme y comprometida, cuando <strong>de</strong>scalifican a la<br />

convicción y el compromiso honesto, como “intolerancia”.<br />

Una vez más Freire nos orienta al <strong>de</strong>cirnos que la tolerancia es:<br />

“la virtud revolucionaria que consiste en la convivencia con los diferentes,<br />

para que se pueda luchar mejor contra los antagónicos”. Su lenguaje no<br />

<strong>de</strong>ja lugar a dudas.<br />

A pesar <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que se nos presentan para mantener<br />

firme la esperanza, no hay alternativa posible que no parta <strong>de</strong> ella.<br />

Pero la sola esperanza, siendo la base fundamental para reconstruir<br />

el mundo en base a principios éticos, no basta. Freire nos advierte<br />

que “....mi esperanza es necesaria pero no es suficiente. Ella sola no gana<br />

la lucha, pero sin ella la lucha flaquea y titubea. Necesitamos la esperanza<br />

crítica como el pez necesita el agua incontaminada”<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!