11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las que nos hemos ido nutriendo, y que ahora preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>volver a<br />

estas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movimientos y <strong>de</strong> reflexión conjunta con profesionales<br />

<strong>de</strong> las ONG y <strong>de</strong> las administraciones locales. Empezamos partiendo<br />

<strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> la praxis (Gramsci), el socio-análisis institucional (F.<br />

Guattari), para encontrarnos con la investigación (acción) participativa<br />

(O. Fals Borda…), y así lo planteamos en el Congreso Mundial <strong>de</strong><br />

Cartagena <strong>de</strong> Indias <strong>de</strong> 99 , don<strong>de</strong> coordinamos el grupos <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Local. Pero también nos hemos nutrido <strong>de</strong> los paradigmas <strong>de</strong> la complejidad<br />

(Maturana y Varela), <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s (L. Lomnitz), <strong>de</strong> la<br />

lingüística <strong>de</strong> los tetralemas (J. Ibáñez), <strong>de</strong> la planificación estratégica<br />

situacional (C. Matus), <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l vínculo (Pichón-Riviére), <strong>de</strong> los<br />

diagnósticos rurales participativos (R. Chambers), <strong>de</strong> los movimientos<br />

alter-mundistas (B. <strong>de</strong> S. Santos), <strong>de</strong>l ecofeminismo (V. Shiva) y por<br />

supuesto <strong>de</strong> la pedagogía popular <strong>de</strong> Paulo Freire.<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la globalización ha construido fronteras <strong>de</strong> tipo<br />

comunicativo y lingüístico, que han <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbordarse para la construcción<br />

<strong>de</strong> saberes compartidos. Boaventura <strong>de</strong> S. Santos propone la<br />

labor <strong>de</strong> traducción entre los diferentes movimientos multiculturales<br />

para hacer inteligibles las propuestas entere las diferentes culturas. Es<br />

una tarea compleja que preten<strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> la sistematización que<br />

propone, por ejemplo, Oscar Jara y que nosotros contemplamos, no<br />

en contraposición, sino en <strong>de</strong>bate fructífero. Añadimos la perspectiva<br />

<strong>de</strong> transducción (J. Piaget, J. Ibáñez), para dar saltos creativos con los<br />

movimientos sociales, en procesos <strong>de</strong> reflexividad práctica, que <strong>de</strong>nominamos<br />

socio-praxis.<br />

En este proceso <strong>de</strong> reflexiones colectivas no sólo están interesados<br />

movimientos sociales, sino también sectores técnicos <strong>de</strong> ONG y <strong>de</strong> las<br />

administraciones públicas (áreas <strong>de</strong> salud, mujer, educativas, agrarias,<br />

trabajo, medioambientales, culturales…). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Presupuestos<br />

Participativos, <strong>de</strong> Planes Comunitarios, <strong>de</strong> Agendas Locales,<br />

<strong>de</strong> Cogestión <strong>de</strong> Centros y Equipamientos públicos y <strong>de</strong> otras iniciativas<br />

con metodologías participativas, están contribuyendo a que se<br />

establezca una colaboración entre movimientos y técnicos sociales, en<br />

don<strong>de</strong> algunos sectores políticos a veces también dan su respaldo. La<br />

conflictividad <strong>de</strong> estas relaciones entre gobernantes, técnicos y asociaciones,<br />

precisa <strong>de</strong> metodologías que se han <strong>de</strong> construir colectiva y<br />

<strong>de</strong>mocráticamente.<br />

Esta red <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Ciudadanía se ha ido incrementando en<br />

la última década bajo el principio <strong>de</strong> ir aprendiendo <strong>de</strong> las experiencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!