11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tratando esta cuestión, Mignolo casi llegó a lo que queremos expresar,<br />

diferenciando «globalización», «mundialización», «cultura», «civilización»,<br />

«misión civilizadora» y «proceso civilizador». Vamos a darle<br />

la palabra para que, <strong>de</strong>spués, incorporar o rechazar lo que es a<strong>de</strong>cuado<br />

en la semántica <strong>de</strong> lo que queremos expresar.<br />

«Globalización» y «civilización», el lector quizás recuer<strong>de</strong>, se introdujeron<br />

en los ámbitos <strong>de</strong> los proyectos globales e historias locales<br />

en los cuales se producen y a partir <strong>de</strong> los que se escenifican. En vez<br />

<strong>de</strong> eso, «mundialización» y «cultura» son historias locales en las que<br />

se escenifican los proyectos globales, o don<strong>de</strong> tienen que ser adaptados,<br />

adoptados, transformados y rearticulados. (Mignolo, 00 , pág.<br />

) 8<br />

Incluso más marcado <strong>de</strong> una connotación política imperialista, el<br />

término «globalización» <strong>de</strong>nota un proceso, mientras que «civilización»<br />

sugiere algo ya realizado. De cualquier manera, todos estos términos<br />

y sus respectivos conceptos —algunos con una carga más etnocèntrica,<br />

como por ejemplo es el caso explícito <strong>de</strong> «misión civilizadora»,<br />

otros menos—, se produjeron en el interior <strong>de</strong> formaciones sociales<br />

con proyectos colonialistas, que les conferían «la noción restrictiva <strong>de</strong><br />

los procesos civilizadores como la marcha triunfal <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

[burguesa]» 9 (id., ib., pág. 8). «Mundialización» y «cultura», en la<br />

interpretación <strong>de</strong>l autor citado, connotan más las formaciones sociales<br />

colonizadas que serían objeto <strong>de</strong> la ciencia antropológica <strong>de</strong> los colonizadores.<br />

Según él, «por este motivo», Norbert Elias (op. cit.) se vio<br />

forzado a hablar <strong>de</strong> “proceso civilizador”» (ib., pág. ).<br />

Para los objetivos <strong>de</strong> este trabajo, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sarrollar un poco<br />

más ampliamente los conceptos <strong>de</strong> «cultura» y «civilización», este último<br />

por la vía <strong>de</strong> la expresión «proceso civilizatorios».<br />

El concepto <strong>de</strong> cultura está cargado <strong>de</strong> ambigüeda<strong>de</strong>s. Basta <strong>de</strong>cir<br />

que él es más comúnmente utilizado como sinónimo <strong>de</strong> erudición.<br />

Decimos que «una persona es culta» y, en la mayoría a veces que lo hacemos,<br />

quizás sería más apropiado <strong>de</strong>cir que «tal persona es erudita». 0<br />

Por otro lado, la palabra cultura connota una estructura, traicionando<br />

una más processual, en la medida en que la i<strong>de</strong>ntifica con el pensamiento,<br />

el hacer y los productos <strong>de</strong> estas dos acciones que i<strong>de</strong>ntifican<br />

8 Los términos <strong>de</strong>stacados están en el texto original.<br />

9 Es importante la añadidura <strong>de</strong> este calificativo.<br />

0 Es en este sentido, tendiendo más hacia lo <strong>de</strong> «refinamiento» que Norbert Elias (op. cit.)<br />

se refiere en la civilización, cuando reproduce la polémica <strong>de</strong>l siglo xviii entre alemanes<br />

y franceses, con la participación secundaria <strong>de</strong> los ingleses.<br />

9<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!