11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

freirianas. Pero lo hicieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mala interpretación, tanto a partir<br />

<strong>de</strong> una lectura equivocada <strong>de</strong> sus textos, como <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong><br />

prácticas “basistas” ya señaladas. No se pue<strong>de</strong> asumir tal posición, pues<br />

no es posible <strong>de</strong>jar la práctica educativa en manos <strong>de</strong>l azar.<br />

Paulo nunca negó el papel <strong>de</strong>l educador. Por el contrario, afirma<br />

categóricamente que “el educador tiene que enseñar y el educando tiene<br />

que apren<strong>de</strong>r”, pues no es posible <strong>de</strong>jar la práctica educativa sin dirección<br />

e intencionalidad. El problema no es éste. El tema tiene que ver<br />

con la comprensión <strong>de</strong>l acto pedagógico, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, se<br />

convierte en una propuesta <strong>de</strong>mocrática que asume el acto <strong>de</strong> proponer<br />

y conducir pedagógicamente el proceso <strong>de</strong> enseñanza – aprendizaje,<br />

como su validación ética en torno a la construcción <strong>de</strong> sujeto y <strong>de</strong> conocimiento.<br />

El educador no pue<strong>de</strong> negarse a proponer y a pronunciar<br />

su palabra. Ni pue<strong>de</strong> tampoco rehusarse a la difusión <strong>de</strong> lo que piensa<br />

y propone. O a escuchar, reflexionar e incorporar lo que los educandos<br />

le aportan. Se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la educación como un hecho <strong>de</strong>mocrático<br />

y <strong>de</strong>mocratizador en el aula y más allá <strong>de</strong> ella.<br />

Para educar y proponer, no se tiene que ser autoritario y manipulador.<br />

No se trata <strong>de</strong> caer en alguno <strong>de</strong> los dos extremos: por un lado,<br />

afirmar que educar y proponer, es sinónimo <strong>de</strong> autoritarismo y manipulación.<br />

Pero por el otro, para no serlo, negar el rol <strong>de</strong> guía y conducción<br />

<strong>de</strong>l educador. Ninguna <strong>de</strong> esas pue<strong>de</strong> ser esa la posición correcta.<br />

La clave está en la actitud <strong>de</strong>mocrática que asume la “pedagogía <strong>de</strong>l<br />

diálogo y <strong>de</strong> la participación”, pero sin negar los roles específicos, tanto<br />

<strong>de</strong>l educador(a), como <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>l educando. Sólo así se<br />

pue<strong>de</strong> producir la síntesis entre el acto <strong>de</strong> enseñar y el acto <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r,<br />

que es <strong>de</strong> “doble vía”: “educador - educando/ educando - educador”.<br />

Que el acto educativo no sea espontaneísta, no significa que tenga<br />

que ser necesariamente manipulador. Y el que no sea manipulador, no<br />

lo hace necesariamente espontaneísta. Debe haber un encuentro positivo,<br />

dialéctico, <strong>de</strong> ambas posturas. “Educar es un hecho en que educador<br />

y educando se educan juntos en el acto educativo. De este modo el educador<br />

ya no es sólo el que educa, sino aquel que cuando educa es educado a través<br />

<strong>de</strong>l diálogo con el educando, que al ser educado también educa. Así ambos<br />

se transforman en sujetos <strong>de</strong>l proceso en que crecen juntos, y <strong>de</strong>l cual los<br />

argumentos <strong>de</strong> la “autoridad” ya no rigen”<br />

Por eso, su propuesta siempre parte <strong>de</strong>l sujeto (que es el educando)<br />

y <strong>de</strong>l nivel socio cultural don<strong>de</strong> él se encuentra. “Siempre el punto <strong>de</strong> partida<br />

– dice- es el sentido común <strong>de</strong> los educandos y no el rigor <strong>de</strong>l educador”.<br />

9<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!