11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formadora la escuela educa para escuchar y respetar las diferencias, la<br />

diversidad que configura la ciudad y que se constituye en su gran riqueza.<br />

Para que la escuela sea un espacio <strong>de</strong> vida y no <strong>de</strong> muerte, ella<br />

necesita estar abierta a la diversidad cultural, étnica y <strong>de</strong> género y a las<br />

diferentes opciones sexuales. Las diferencias exigen una nueva escuela.<br />

Y no basta respetar a los diferentes; es necesario valorar las diferencias<br />

como una gran riqueza.<br />

Ante los nuevos espacios <strong>de</strong> formación, creados por una sociedad<br />

que utiliza cada vez más la información y las nuevas tecnologías, la<br />

escuela los integra y articula. Ella <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser «aleccionadora» para ser<br />

cada vez más «gestora» <strong>de</strong> la información generalizada, constructora y<br />

reconstructora <strong>de</strong> saberes y conocimientos socialmente significativos.<br />

Por lo tanto, tiene un papel más articulador <strong>de</strong> la cultura, un papel<br />

más dirigente y agregador <strong>de</strong> personas, movimientos, <strong>org</strong>anizaciones<br />

e instituciones. En esa sociedad, el papel social <strong>de</strong> la escuela está consi<strong>de</strong>rablemente<br />

ampliado. Es una escuela presente en la ciudad y que<br />

crea nuevos conocimientos sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el conocimiento históricamente<br />

producido por la humanidad, una escuela científica y transformadora.<br />

¿Cuál es el papel <strong>de</strong>l profesor en la ciudad que educa?<br />

La ciudad violenta e insostenible nos inserta en un clima <strong>de</strong> miedo<br />

y <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> esperanza. Nuestra fuerza como personal educador es<br />

limitada. Nuestras escuelas son también un producto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Sin embargo, la esperanza, para el profesorado, no es algo vacío, <strong>de</strong><br />

quien espera acontecer. Al contrario, la esperanza para el profesor encuentra<br />

sentido en su propia misión, la <strong>de</strong> transformar personas, dar<br />

forma nueva a las personas, y alimentar, por su parte, la esperanza <strong>de</strong><br />

ellas para que consigan construir una realidad diferente, un mundo<br />

nuevo. Una educación sin esperanza no es educación.<br />

Educar para la ciudadanía es, para mí, educar para otro mundo posible.<br />

Educar para otro mundo posible es hacer <strong>de</strong> la educación, tanto<br />

formal, como no formal, un espacio <strong>de</strong> formación crítica y no solamente<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para el mercado; es inventar nuevos<br />

espacios <strong>de</strong> formación alternativos al sistema formal <strong>de</strong> educación; es<br />

educar para cambiar radicalmente nuestra manera <strong>de</strong> reproducir nuestra<br />

existencia en el planeta. No se pue<strong>de</strong> cambiar el mundo sin cambiar<br />

las personas: son procesos interconectados.<br />

Cambiar el mundo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> todos nosotros: hace falta que<br />

cada uno tome conciencia y se <strong>org</strong>anice. «Es necesario otro mundo;<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!