11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uniformidad, etc), por la vivencia en la dinamicidad, incertidumbre,<br />

divergencia, originalidad y auto<strong>org</strong>anización”.<br />

Este principio tiene claras manifestaciones en la vivencias personales<br />

y grupales, tales como la sinergia grupal, la creatividad en la<br />

solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> relación, el interés (<strong>de</strong>sinterés) en acompañar<br />

a los otros.<br />

Este principio es la columna vertebral <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación<br />

como se especifica en los criterios propuestos para la auto evaluación<br />

<strong>de</strong> las producciones grupales y personales cuyo énfasis está puesto en la<br />

metodología reticular.<br />

El doctorado es presencial en forma reticular con especial énfasis<br />

en el trabajo grupal (auto<strong>org</strong>anización).<br />

Para que este tipo <strong>de</strong> relación <strong>org</strong>anizacional sea viable se requiere,<br />

como condición básica, el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los mentales, en lo que<br />

se refiere, sobre todo a la autoridad, jerarquía, li<strong>de</strong>razgo, normas <strong>de</strong><br />

convivencia, políticas y valores. En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, Roberto Serra<br />

autor <strong>de</strong>l libro “El Nuevo juego <strong>de</strong> los Negocios”, afirma:<br />

“La nueva <strong>org</strong>anización cuántica <strong>de</strong>be estar basada en estructuras<br />

naturales, con autocontrol e inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, don<strong>de</strong>, en alguna forma,<br />

todos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> todos”.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta dimensión po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> una metodología<br />

que promueva intercambios y formas <strong>de</strong> comunicación subjetiva a través<br />

<strong>de</strong> diálogos, conversaciones, coloquios, pláticas, etc.<br />

Al hacer énfasis en estas formas comunicacionales estamos fundamentando<br />

la metodología en la intuición que conlleva libertad <strong>de</strong><br />

actuación, relaciones humanas significativas y permanentemente renovables,<br />

conocimiento gozoso <strong>de</strong> la realidad, flui<strong>de</strong>z y espontaneidad.<br />

En-re<strong>de</strong>s y en–redos intergrupales<br />

El proceso doctoral ha <strong>de</strong>sarrollado su propia “metodología colectiva”,<br />

que se conoce como metodología rizomática, en abierta contraposición<br />

con el paradigma epistemológico clásico. Por un lado niega la<br />

necesidad <strong>de</strong> que los contenidos <strong>de</strong> cualquier saber <strong>de</strong>ban configurarse<br />

según un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> jerarquía arborescente con múltiples <strong>de</strong>sgloses<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un tronco inicial común y en su lugar postula una forma mucho<br />

más libre <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> tales saberes.<br />

Por otra parte, y es en este punto en don<strong>de</strong> radica la relevancia<br />

como metáfora al prescindir <strong>de</strong> la diferencia básica entre sujeto y objeto.<br />

Esto es, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l “rizoma” no presupone un sujeto observador<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!