11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sión más elaborada <strong>de</strong> los mecanismos contemporáneos <strong>de</strong> regulación<br />

social, ahora en el plan máximamente colectivo, y buscan, tras la internacionalidad,<br />

la «universalidad» como fundamento suyo.<br />

Las contradicciones no resueltas <strong>de</strong> este ethos mo<strong>de</strong>rno, sobre<br />

todo en la actual fase <strong>de</strong> globalización, generan problemas y <strong>de</strong>mandas<br />

crecientes <strong>de</strong> solución, con intensa dramaticidad. Por eso, todavía se<br />

producen meta-narratives utópicas (aun así <strong>de</strong>sacreditadas), que apuntan<br />

hacia una sociedad futura, en la cual esos valores liberales sean<br />

incorporados en un nuevo modo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la vida material,<br />

simbólica y espiritual, en qué prevalezca, positivamente, la «individualidad»,<br />

la «libertad», pero también el «<strong>de</strong>recho», el «equidad», la «justicia<br />

social», la «<strong>de</strong>mocracia real», la «solidaridad» (solidus = uno solo).<br />

En esa perspectiva, no hay como negar el valor (intrínseco y a la vez<br />

estratégico) <strong>de</strong> la «conciencia» (psicológica, cognitiva, epistemológica y<br />

moral), como función <strong>de</strong> la regulación social, es <strong>de</strong>cir, como elemento<br />

<strong>de</strong> la «ética» cotidiana, y al mismo tiempo <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s concertaciones<br />

internacionales.<br />

2.2. lA éticA como filosofíA morAl (conceptos)<br />

La filosofía moral estaba apenas implícita en muchos pueblos,<br />

como en los egipcios antiguos, pero se consagró con una formulación<br />

formal explícita entre los griegos, don<strong>de</strong> se expresó <strong>de</strong> modos diversos<br />

y con diversos sentidos. El naturalismo <strong>de</strong> los presocráticos, preocupados<br />

en explicar el or<strong>de</strong>n (cosmos) <strong>de</strong> la naturaleza, fue cuestionado por<br />

los sofistas, más interesados en soluciones prácticas, políticas y jurídicas<br />

(es <strong>de</strong>cir, éticas); pero estos chocaron en relativismos subjectivistas<br />

radicales, como el <strong>de</strong> Protágoras (el hombre es la medida <strong>de</strong> todas las<br />

cosas) y <strong>de</strong>salentadoras como el <strong>de</strong> G<strong>org</strong>ias (es imposible distinguir lo<br />

que realmente existe <strong>de</strong> lo que no existe).<br />

El sabio Sócrates recorría calles y plazas <strong>de</strong> Atenas instigando a los<br />

atenienses con preguntas <strong>de</strong>sconcertantes: «¿Qué es la justicia?... ¿Qué<br />

es la piedad?... ¿Qué es la virtud?... ¿Qué es el bien?...» Con<strong>de</strong>nado a<br />

morir por corrupción <strong>de</strong> las conciencias, Sócrates no se opuso, para <strong>de</strong>jar<br />

testimonio <strong>de</strong>l valor supremo <strong>de</strong> su libertad <strong>de</strong> pensamiento. Así, él<br />

inaugura una antropología (ética) en que el conocimiento, la bondad y<br />

la felicidad se complementan. Contra los sofistas, Sócrates consi<strong>de</strong>raba<br />

el conocimiento como universalmente válido y, con ellos, sostenía que<br />

la virtud podía ser enseñada. Este optimismo socrático pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

como la matriz <strong>de</strong> cualquier optimismo pedagógico posterior<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!