11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

madora. La relación entre acción-reflexión- acción transformadora no<br />

es secuencial, sino dialéctica (Allman, 999). Freire y otros intelectuales<br />

con quienes ha conversado, en “libros con diálogos”, conciben<br />

momentos diferentes en su vida como formas <strong>de</strong> praxis, <strong>de</strong> adquirir la<br />

distancia crítica <strong>de</strong>l contexto que ellos conocen para percibirlo en una<br />

luz más crítica. El exilio se consi<strong>de</strong>ra por Freire y el chileno Antonio<br />

Faun<strong>de</strong>z (Freire y Faun<strong>de</strong>z, 989) como una forma <strong>de</strong> praxis. La i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> distanciamiento crítico se capta sin embargo mejor por Freire en su<br />

acercamiento pedagógico que involucra el uso <strong>de</strong> codificaciones, aun<br />

cuando uno no <strong>de</strong>bería hacer un fetiche <strong>de</strong> “este método” (Aronowitz,<br />

99 ), puesto que es básicamente indicativo <strong>de</strong> algo más gran<strong>de</strong>, una<br />

filosofía <strong>de</strong>l aprendizaje en el que la praxis es un concepto fundamental<br />

que tiene que ser ‘reinventado’ una y otra vez, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la<br />

situación y el contexto.<br />

Autoridad y libertad<br />

Freire acentuó la noción <strong>de</strong> diálogo auténtico a lo largo <strong>de</strong> su<br />

trabajo, consi<strong>de</strong>rándolo como los medios <strong>de</strong> reconciliar la dialéctica<br />

<strong>de</strong> opuestos que caracteriza la forma jerárquica y preceptiva <strong>de</strong> comunicación<br />

que él llama “la educación bancaria”. El conocimiento no es<br />

algo poseído por el maestro y vertido en el aprendiz, que sería concebido<br />

así como un receptáculo vacío para ser llenado. Éste sería un uso<br />

estático <strong>de</strong> conocimiento. Freire insistió en un proceso dinámico <strong>de</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> conocimiento basado en la curiosidad epistemológica<br />

que involucra al educador y al educando que consi<strong>de</strong>ran el objeto <strong>de</strong><br />

conocimiento como un centro <strong>de</strong> co-investigación. Los dos son al mismo<br />

tiempo maestros y aprendices, puesto que los maestros se preparan<br />

para reapren<strong>de</strong>r que lo que ellos piensan ya lo saben a través <strong>de</strong> la interacción<br />

con el aprendiz que pue<strong>de</strong> dar nueva luz al respecto en virtud<br />

<strong>de</strong> visiones que incluyen aquéllas que están condicionadas por el fondo<br />

cultural específico <strong>de</strong> él o <strong>de</strong> ella. El aprendiz tiene una contribución<br />

importante para compensar la discusión. Habiendo dicho esto, Freire<br />

advierte contra la pedagogía <strong>de</strong>l laissez faire que, en este día y época,<br />

se promovería bajo el epígrafe <strong>de</strong> “aprendiendo la facilitación” (sic).<br />

Ésta es la clase <strong>de</strong> alevosía pedagógica que provocó una contestación<br />

crítica <strong>de</strong> Paulo Freire. En un intercambio <strong>de</strong> opiniones con Donaldo<br />

P. Macedo, Freire <strong>de</strong>clara categóricamente que refuta el término “facilitador”;<br />

aunque él lo había usado antes en obras como el ensayo en la<br />

Revista Educativa <strong>de</strong> Harvard acerca <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> alfabetización en<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!