11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El contacto con la obra <strong>de</strong> Gusdorf y Buber —<strong>de</strong> este último,<br />

principalmente, La vie en dialogo y Je et tu— <strong>de</strong> entrada, me fascinó. La<br />

pedagogía <strong>de</strong>l diálogo proponía la unidad <strong>de</strong> pensamiento, preocupada<br />

en fundamentar la relación educadora en una filosofía <strong>de</strong> la totalidad,<br />

en la indisciplinaridad, en contraste con la pulverización a la que era<br />

reducido el profesor en la concepción oficial y en contraste también<br />

con la pulverización <strong>de</strong>l saber mismo. Era principalmente Ge<strong>org</strong>es<br />

Gusdorf quien me ofrecía esa visión «unitaria» que, por otro lado, pecaba<br />

<strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> abstracción muy gran<strong>de</strong> con respecto al día a día<br />

en clase y a las condiciones concretas en que se realizaba la práctica<br />

educativa. Debemos recordar que Ge<strong>org</strong>es Gusdorf es un metafísico.<br />

No <strong>de</strong>jaba, aun así, <strong>de</strong> estar en lo cierto, en la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominaba<br />

«capitalismo epistemológico» dominante en las ciencias, esa<br />

apropiación privada <strong>de</strong> saber.<br />

Algunos años más tar<strong>de</strong>, en un clima <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> expresión y <strong>de</strong><br />

pensamiento, en la Universidad <strong>de</strong> Ginebra, pu<strong>de</strong> entrar en contacto con<br />

el marxismo que más que la fenomenología fundamentó esa búsqueda <strong>de</strong> la<br />

totalidad, no con la abstracción metafísica sino con la concreticidad histórica.<br />

La reflexión y la experiencia me abrieron un camino (método) nuevo<br />

y, por consiguiente, adquirí un nuevo lenguaje.<br />

El diálogo en la educación es tan antiguo como la educación. Entre<br />

nosotros, aun así, empieza a tener más importancia a partir <strong>de</strong>l Movimiento<br />

<strong>de</strong> Escuela Nueva. Los teóricos <strong>de</strong> la Escuela Nueva buscan<br />

consolidar sus posiciones antiautoritarias invirtiendo contra la «Escuela<br />

Tradicional» apoyada en la autoridad incontestable <strong>de</strong>l profesor. Los<br />

escolanovistas buscaban construir relaciones «<strong>de</strong>mocráticas» en una escuela<br />

libre, creadora, espontánea, «sin miedo a la libertad», como <strong>de</strong>cía<br />

la famosa expresión <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r Neil.<br />

Han contribuido mucho en la difusión <strong>de</strong> las teorías dialógicas<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la escuela pública y las ciencias <strong>de</strong> la educación, sobre<br />

todo la sicología y la sociología que trajeron una nueva comprensión<br />

<strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> la relación entre educación y sociedad. Por un lado, la sicología<br />

educacional mostró que el niño, al contrario <strong>de</strong> lo que pensaban<br />

los antiguos, es un ser completo, con sus exigencias propias, diferentes<br />

<strong>de</strong> los adultos. El niño no es una miniatura <strong>de</strong>l adulto. Por otro lado, la<br />

sociología <strong>de</strong> la educación trajo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l hombre para<br />

el ejercicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, planteando la cuestión <strong>de</strong> la vieja teoría<br />

<strong>de</strong> que la educación se limita a la influencia <strong>de</strong> la generación más vieja<br />

sobre la más joven.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!