11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

la exclusión y la «necesidad» creciente <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> todo el tiempo<br />

disponible para buscar las «competencias» y las «habilida<strong>de</strong>s» exigidas<br />

por el mercado. Como los puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>crecen, la selectividad<br />

y la exclusión son reglas fijas, el paro, el subempleo y el trabajo precarizado<br />

es la tónica. Lo tenemos todo para encontrar un voluminoso número<br />

<strong>de</strong> personas excluidas <strong>de</strong> los sectores productivos y marcadas por<br />

la <strong>de</strong>shumanización, por la cotidianidad sin sentido, por la <strong>de</strong>sintegración<br />

social, por todas las formas <strong>de</strong> violencia y todas las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la explosión social. Y, seguramente, por una i<strong>de</strong>ntidad personal y<br />

profesional <strong>de</strong>struida.<br />

1.3. cooperAtivismo y economíA solidAriA<br />

Uno <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> respuestas al avance <strong>de</strong> la globalización<br />

hegemónica ha sido practicada por los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l cooperativismo<br />

y <strong>de</strong> la economía solidaria, pensada como contrapunto colectivo —social,<br />

económico y pedagógico—, alternativo a la concentración y a la<br />

explotación <strong>de</strong> lo que es producido por la clase-que-vive-<strong>de</strong>l-trabajo y<br />

contrario a las diversas formas <strong>de</strong> exclusión patrocinadas por el neoliberalismo<br />

vigente. Para Schnei<strong>de</strong>r ( 00 ),<br />

Las cooperativas son una respuesta a los problemas impuestos<br />

por la globalización. Por un lado, generan trabajo, <strong>de</strong><br />

otro, son un contrapeso a la concentración <strong>de</strong> riquezas. Y si<br />

las cooperativas, en aras <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> integración buscan<br />

la concentración, en el cooperativismo, esta concentración<br />

no representa la exclusión, como mo<strong>de</strong>lo capitalista. Es una<br />

concentración <strong>de</strong> centenares y miles <strong>de</strong> asociados productores<br />

rurales, artesanales, ahorradores, consumidores, prestamistas<br />

<strong>de</strong> servicios. La integración/concentración <strong>de</strong> empresa que<br />

representan millones <strong>de</strong> copropietarios cooperativistas, es un<br />

proceso que refuerza las condiciones para una mejor distribución<br />

<strong>de</strong> la renta y <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s. (p. 2)<br />

Según sus <strong>de</strong>fensores, las propuestas y acciones <strong>de</strong>l cooperativismo<br />

pasan por la lucha por el pleno empleo, por la distribución equitativa<br />

<strong>de</strong> la renta generada por el trabajo, por la seguridad alimentaria, por<br />

la conservación ambiental y por el <strong>de</strong>sarrollo local y sostenible y por<br />

los <strong>de</strong>rechos civiles, sociales y políticos inherentes a las conquistas <strong>de</strong><br />

la ciudadanía y la justicia social. Por otro lado, manifiestan que cuanto<br />

más globales son los problemas, más locales son sus soluciones y que es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!