11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

sea esto otro) es término <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong>l que nunca<br />

nos po<strong>de</strong>mos apropiar y que no se pue<strong>de</strong> reducir a objeto. Y la diferencia<br />

femenina señala la infinita apertura al otro, a otro, que no es<br />

pérdida <strong>de</strong> sí misma (si acaso crecimiento), sino pérdida <strong>de</strong>l simulacro<br />

<strong>de</strong> un “yo” que preten<strong>de</strong> ser autosuficiente.<br />

Por lo tanto, no se trata <strong>de</strong> construir un mundo diferente, sino <strong>de</strong><br />

abrir el mundo al juego libre <strong>de</strong> la diferencia sexual, a otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> relaciones,<br />

don<strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> los seres humanos no se reduzca a objeto,<br />

sino que sea reconocida en sus diferencias singulares. Y la clave <strong>de</strong>l cambio<br />

no es, según el mundo viril, actuar en lo externo para plasmarlo con<br />

la fuerza <strong>de</strong> la voluntad, <strong>de</strong>l pensamiento calculador, o en nombre <strong>de</strong> un<br />

i<strong>de</strong>al: es esta una posición simbólica, que a lo largo <strong>de</strong> la historia no ha<br />

dado frutos positivos; todo lo contrario, ha llevado a una serie <strong>de</strong> reacciones<br />

y contrareacciones marcadas por un aumento <strong>de</strong> violencia, <strong>de</strong> imposiciones,<br />

<strong>de</strong> humillaciones. Prueba <strong>de</strong> ello es el representarse repetitivo en<br />

la historia <strong>de</strong> una escisión evi<strong>de</strong>nte en gran parte <strong>de</strong> la política y <strong>de</strong> la pedagogía,<br />

incluso la que ha sido conducida por las mejores intenciones, y<br />

es un síntoma <strong>de</strong> represión inconsciente: el <strong>de</strong>svío entre presente y futuro,<br />

medios y fines, intenciones y acciones, palabras y hábitos, a menudo una<br />

esquizofrenia hasta el punto que libertad, justicia, paz, bien común, por<br />

nombrar sólo los más importantes, siguen siendo i<strong>de</strong>ales o principios que<br />

se reproponen continuamente bajo otra apariencia pero siempre aplazados<br />

al futuro. Esa escisión <strong>de</strong>riva, en mi opinión, <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> práctica<br />

<strong>de</strong>l partir <strong>de</strong> sí, como forma <strong>de</strong> autoconocimiento, <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong><br />

la realidad y <strong>de</strong>l actuar político, y <strong>de</strong> la poca confianza en lo que ofrece<br />

el presente: un presente casi siempre rehén, en el imaginario masculino,<br />

<strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l futuro, en vilo entre la nostalgia <strong>de</strong> aquello que parece<br />

perdido y proyección <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales y <strong>de</strong> la voluntad (hybris) en un tiempo<br />

que todavía no existe. Sin embargo, es el presente lo que nos toca vivir<br />

y pa<strong>de</strong>cer. Y a la misma vez, si nos liberamos <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong><br />

“salir” <strong>de</strong> la experiencia presente para asumir un punto <strong>de</strong> vista objetivo,<br />

en tercera persona, ese es el tiempo <strong>de</strong>l aquí y el ahora en el que po<strong>de</strong>mos<br />

vivir, con momentos <strong>de</strong> intensidad, los eventos con personas reales y en<br />

situaciones reales , : una intensidad que nos permite transformarlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ntro llevándolo a la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sentido, volviendo a escribir el<br />

pasado y accediendo a la realidad como promesa. Y la vida pue<strong>de</strong> redimirse<br />

<strong>de</strong> su dispersión, <strong>de</strong> su discontinuidad, y la realidad, que nunca se<br />

muestra totalmente, pue<strong>de</strong> mostrar aspectos nuevos, y los seres huma-<br />

v. Daniel Stern, Il momento presente, tr. it. Raffaello Cortina, Milano 00 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!