11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el asesoramiento y seguimiento metodológico <strong>de</strong> los mismos, se<br />

lleva a cabo mediante cuatro encuentros presenclales (que coinci<strong>de</strong>n<br />

con las distintas fases <strong>de</strong> los proyectos), distribuidos a lo largo <strong>de</strong>l<br />

año y que introducen los elementos necesarios para avanzar en los<br />

proyectos. Nuestra experiencia como equipo <strong>de</strong> trabajo se aporta<br />

sobre todo en estos momentos, en los que se trabajan los contenidos<br />

metodológicos que el proceso va requiriendo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emplear los recursos telemáticos para llevar a cabo<br />

consultas, foros y <strong>de</strong>bates, o el uso <strong>de</strong> otros materiales didácticos<br />

que se van <strong>de</strong>sarrollando poco a poco y <strong>de</strong> manera colectiva.<br />

Por lo tanto, el proceso formativo se estructura en torno a los<br />

equipos <strong>de</strong> trabajo, que se encuentran implicados en sus propias acciones<br />

y procesos locales, o en equipos que se constituyen ex profeso<br />

para realizar el proceso auto-formativo, siempre con una acción, un<br />

territorio, una comunidad <strong>de</strong> puesta en práctica <strong>de</strong> las metodologías.<br />

Aunque, como es lógico, no se requiere ninguna titulación académica<br />

a los participantes, sin embargo sí se suele proponer que los integrantes<br />

<strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo tengan una cierta experiencia social, en trabajo<br />

comunitario, solidario o <strong>de</strong> tipo similar.<br />

VI. Acerca <strong>de</strong> las metodologías participativas. En algún lugar<br />

ya hemos <strong>de</strong>jado por escrito el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas metodologías participativas,<br />

a las que anteriormente hacíamos referencia . El esquema<br />

lo hemos planteado en forma <strong>de</strong> cuatro pasos o cuatro saltos, en un<br />

discurrir dialógico con los distintos grupos <strong>de</strong> expertos , en sus re<strong>de</strong>s.<br />

Veamos estos cuatro saltos mencionados.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos se refiere a una reflexión previa, en la que los<br />

distintos actores y grupos, <strong>de</strong> una manera dialógica, se preguntan acerca<br />

<strong>de</strong> cuál es su posición inicial sobre el problema dolorosamente sentido<br />

por el cual se va a empezar este proceso. En esta reflexión previa han <strong>de</strong><br />

cuestionarse prejuicios que suelen existir acerca <strong>de</strong>l saber (unos saben<br />

y por lo tanto enseñan a otros), acerca <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización (nosotros, los<br />

Ver los textos <strong>de</strong> la colección Construyendo Ciudadanía reseñados al final <strong>de</strong> este documento<br />

Preferimos hablar <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> expertos: los que los son en lo cotidiano <strong>de</strong> la<br />

comunidad y que consi<strong>de</strong>ramos como expertos convivienciales, los que conocen las metodologías<br />

y técnicas y a los que consi<strong>de</strong>ramos como expertos metodológicos, los que se<br />

han especializado en el estudio <strong>de</strong> algún campo problemático <strong>de</strong> la realidad y a los que<br />

llamamos expertos temáticos. Al menos hemos <strong>de</strong> contar con estos.<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!