11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Una educación ligada a los procesos y a los actores <strong>de</strong> la sociedad,<br />

y por lo tanto, dinámica, viva, comprometida y útil.<br />

• Una educación que se atreva a romper el viejo e insostenible enfoque<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje basado en “asignaturas”<br />

inconexas, parciales, <strong>de</strong>sintegradas, e incluso muchas veces, hasta<br />

con enfoques contradictorios entre si.<br />

• Una educación basada y centrada en el “proceso” educativo, y no<br />

solo - y primordialmente - en los “resultados”.<br />

• Una educación que vuelva a consi<strong>de</strong>rar al ser humano - mujer y<br />

hombre - (y no al mercado), como el centro y la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

sus esfuerzos.<br />

• Por lo tanto, una educación centrada en la ética <strong>de</strong> la vida, la ética<br />

humanísta, y no - como suce<strong>de</strong> ahora en la mayoría <strong>de</strong> las reformas<br />

educativas <strong>de</strong> nuestros países - en la ética neoliberal.<br />

• Una educación integral, con sentido holístico, que sea capaz <strong>de</strong><br />

lograr que los educandos “aprehendan” la realidad en su dimensión<br />

compleja y total, y no artificialmente compartimentada.<br />

• Una educación que sea capaz, por tanto, <strong>de</strong> lograr la especialización<br />

más sofisticada, pero sin per<strong>de</strong>r el sentido, la dimensión y<br />

la ubicación <strong>de</strong> “ese” aspecto <strong>de</strong> la realidad en la única realidad<br />

compleja y total.<br />

• Que educación que eduque y forme <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida, para la vida y<br />

para el cuidado <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

• Que piense y proponga, por tanto, alternativas para un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano sustentable.<br />

• Que <strong>de</strong>sarrolle la creatividad, incorporando la dimensión personal<br />

e íntima.<br />

• Que equilibre las dimensiones subjetivas y objetivas <strong>de</strong>l ser humano,<br />

sin falsas dicotomías.<br />

• Una educación rigurosa, verda<strong>de</strong>ramente científica, pero con una<br />

concepción dialéctica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

entendido siempre como un proceso individual y colectivo <strong>de</strong><br />

construcción.<br />

• Una educación que maneje una concepción <strong>de</strong> la ciencia como<br />

algo inacabado, y por tanto, siempre en construcción permanente<br />

y dialogando con otras construcciones teóricas, <strong>de</strong> otros autores<br />

individuales y/o colectivos, <strong>de</strong> otros contextos y épocas históricas.<br />

• Una educación en fin, libre, para la libertad y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la libertad,<br />

don<strong>de</strong> el maestro sea capaz <strong>de</strong> enseñar y conducir el proceso pe-<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!