11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gresión <strong>de</strong> la capacidad productiva agrícola, estos mismos progresos<br />

<strong>de</strong>jan aparecer ahora un exceso <strong>de</strong> parados. Y habremos olvidado rápidamente<br />

que la categoría paro es una invención <strong>de</strong> la historia y fue por<br />

la invención <strong>de</strong>l asalariado .<br />

Un doble proceso caracteriza las economías occi<strong>de</strong>ntales e implica<br />

igualmente las economías <strong>de</strong>l Este y <strong>de</strong>l Sur: una asalarización<br />

creciente y, al mismo tiempo, una flexibilización <strong>de</strong> los empleos con,<br />

como consecuencia, una precarización <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida, una<br />

pauperización en el interior mismo <strong>de</strong>l trabajo asalariado. El trabajo<br />

asalariado, aunque se imponga a todos, está lejos <strong>de</strong> ser esa garantía <strong>de</strong><br />

acceso a un nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>cente. La progresión <strong>de</strong>l trabajo asalariado<br />

por todo el mundo acelera el <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong>l que hablaba Ivan Illich,<br />

<strong>de</strong> la pobreza hacia la pobreza mo<strong>de</strong>rna, hecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias crecientes,<br />

incluso <strong>de</strong>l trabajo asalariado.<br />

De este doble proceso <strong>de</strong> asalarización y <strong>de</strong> flexibilización emerge<br />

una multiplicidad <strong>de</strong> “anormales económicos”: los que no son empleables,<br />

las asistidas, los inactivos, los minusválidos, los sin cualida<strong>de</strong>s, sin<br />

titulación profesional, los no aptos, los viejos, los enfermos, los parados,<br />

los precarios, los estudiantes, los investigadores que no encuentran<br />

saberes que ven<strong>de</strong>r en el mercado <strong>de</strong> los conocimientos, los falsos<br />

artistas o los artistas sin títulos, los inmigrantes con o sin papeles, los<br />

trabajadores <strong>de</strong>l sexo. Una masa que no constituye un espacio liso, sino<br />

un espacio estriado, formado por relaciones complejas <strong>de</strong> género, sexo,<br />

raza, etnia, edad, etc. Se trata <strong>de</strong> tantas singularida<strong>de</strong>s heterogéneas<br />

que, cada una a su manera, no respon<strong>de</strong>n al mandamiento “hay que<br />

ser un buen trabajador capaz». Se trata <strong>de</strong> lo que se podría <strong>de</strong>nominar,<br />

parafraseando a Judith Butler, los “fracasados económicos”.<br />

¿Cómo <strong>de</strong>splazar los saberes dominantes que estigmatizan a los<br />

“fracasados”, los “anormales económicos” y los clasifican en la categoría<br />

<strong>de</strong>l “supernumerario”?<br />

Demasiado, <strong>de</strong>masiado numerosos son los intermitentes <strong>de</strong>l espectáculo,<br />

dice la patronal francesa; <strong>de</strong>masiado numerosos son los intermitentes,<br />

repiten ciertos sindicatos obreros; <strong>de</strong>masiados intermitentes,<br />

dicen los expertos; <strong>de</strong>masiados intermitentes, <strong>de</strong>masiadas compañías<br />

<strong>de</strong> teatro, aña<strong>de</strong>n los políticos. Y es la gestión política <strong>de</strong> un exceso<br />

“Lejos <strong>de</strong> ser una forma natural que sólo los progresos <strong>de</strong> la ciencia, económica y social,<br />

habrían permitido -tardíamente <strong>de</strong>scubrir, el paro es, al contrario, una categoría histórica<br />

y social, por tanto, susceptible <strong>de</strong> transformaciones más o menos amplias” Robert<br />

Salais, “La flexibilité économique et la catégorie “chômeurs”: quelques enseignements <strong>de</strong><br />

l’histoire” en “Les sans-emploi et la loi hier et aujourd’hui” Calligrammes, París, 988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!