11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

zones históricas, económicas y sociales que la explican, no entiendo la existencia<br />

humana y la necesaria lucha por mejorarla sin la esperanza y sin el<br />

sueño”<br />

Asumiendo esta situación, hay que superar la ingenuidad e ir al<br />

fondo <strong>de</strong>l problema, lo que implica la recuperación <strong>de</strong> la ESPERAN-<br />

ZA, que como Paulo nos recuerda “……es una necesidad ontológica.<br />

La <strong>de</strong>sesperanza es esperanza que, perdiendo su dirección, se convierte en<br />

distorsión <strong>de</strong> la necesidad ontológica”.<br />

No hay duda. Vivimos un “mundo malo”, un mundo perverso,<br />

como él <strong>de</strong>cía. Y no es fácil ubicarse en el <strong>de</strong> manera crítica y consciente.<br />

Pero si cancelamos la esperanza y el sueño, no habrá entonces<br />

siquiera una plataforma ética para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí, pensar y actuar los <strong>de</strong>más<br />

temas.<br />

Des<strong>de</strong> esta posición, po<strong>de</strong>mos afirmar que es falso que se hayan<br />

acabado las contradicciones, las i<strong>de</strong>ologías y los antagonismos. Es falso<br />

que hayamos arribado al “fin <strong>de</strong> la historia”, como dice Fukoyama.<br />

Estamos hablando <strong>de</strong> reencontrar la justa dimensión <strong>de</strong> aquellos<br />

paradigmas, “<strong>de</strong>rrotados”, pero re-leídos críticamente en y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mundo <strong>de</strong> hoy, el <strong>de</strong>l siglo XXI, sin disimular y/o claudicar en nuestro<br />

compromiso ético.<br />

B) su explícito compromiso socio-político<br />

En consecuencia con lo anterior, Freire afirma que toda educación<br />

es, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un acto pedagógico, un acto político. No es que<br />

la educación freiriana sea política en el sentido tradicional. Y menos,<br />

que se trate <strong>de</strong> hacer educación política <strong>de</strong> izquierda o revolucionaria<br />

(como se le i<strong>de</strong>ntifica), sino que afirma que todo hecho educativo tiene<br />

– inevitablemente, conciente o inconscientemente - un fondo y una<br />

opción política.<br />

Como consecuencia “natural”, Paulo se plantea una “opción política”.<br />

Y es que no podría ser <strong>de</strong> otra manera, pues “qué clase <strong>de</strong> educador<br />

sería si no me sintiera movido por el impulso que me hace buscar, sin mentir,<br />

argumentos convincentes en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los sueños por los que lucho.”<br />

En esta afirmación, Paulo hace y asume una opción. No hay forma <strong>de</strong><br />

mantenerse solamente en la mera <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> principios, pero al<br />

margen <strong>de</strong> compromisos socio-históricos concretos.<br />

Y así lo entien<strong>de</strong> Freire al “<strong>de</strong>finirse”, como persona, y como educador.<br />

En el año 9 en Costa Rica (en una <strong>de</strong> las ocasiones que tuve<br />

la oportunidad <strong>de</strong> conversar con él) - y a propósito <strong>de</strong> una discusión<br />

9<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!