11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no es –no <strong>de</strong>be ser- la sumatoria <strong>de</strong> los aportes personales sino el intercambio<br />

<strong>de</strong> saberes. Eso hace que la dinamicidad grupal responda<br />

siempre a la respuesta subjetiva <strong>de</strong> cada integrante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su chifladura<br />

(esencialmente subjetiva). No se trata <strong>de</strong> un diálogo planificado “sino<br />

<strong>de</strong> un camino (método) don<strong>de</strong> poner a prueba ciertas estrategias que<br />

se verán fructíferas o no en el mismo caminar dialógico”.<br />

cArActerísticAs <strong>de</strong> los grupos productivos<br />

En el proceso auto<strong>org</strong>anizado su propio estilo, sus procedimientos,<br />

su ritmo y otras características específicas. Sin embargo, en todos<br />

los grupos, unos más que otros las ten<strong>de</strong>ncias fueron las siguientes:<br />

• grupo como entramado <strong>de</strong> chifladuras<br />

• grupo como espacio conversacional<br />

• grupo como plataforma <strong>de</strong> co-inspiración<br />

• grupo como programación Caórdica<br />

como entrAmAdo <strong>de</strong> cHiflAdurAs<br />

Es difícil compren<strong>de</strong>r el proceso doctoral y consiguientemente la<br />

<strong>org</strong>anización y auto<strong>org</strong>anización <strong>de</strong> los grupos sin un conocimiento<br />

básico <strong>de</strong> lo que en este doctorado enten<strong>de</strong>mos por chifladura.<br />

Al final <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 80 publiqué un documento con el<br />

título “Siento, percibo, sueño, amo…ergo sum” en el cual <strong>de</strong>jé vislumbrada<br />

la fundamentación <strong>de</strong> lo que hoy, en el doctorado, conocemos<br />

con el nombre <strong>de</strong> chifladura.<br />

“La persona humana conoce y actúa impulsada por resortes<br />

no necesariamente racionales, que hacen que la vida<br />

humana tenga un sentido muy profundo y significativo: más<br />

natural, relacional, vivencial, creativo, gozoso. Se trata <strong>de</strong> un<br />

vivir menos obsesionado por la verdad y más esponjoso ante<br />

el misterio <strong>de</strong> la vida y la felicidad <strong>de</strong> vivir; <strong>de</strong> un vivir en el<br />

que el centro <strong>de</strong> gravedad no sea necesariamente la razón sino<br />

la búsqueda <strong>de</strong>l sentido que nos lleva a valorar o revalorar<br />

otras formas <strong>de</strong> percepción y conocimiento”.<br />

Afirmamos en aquel entonces que el monopolio <strong>de</strong> la razón nos<br />

ha bloqueado y entumecido como seres humanos perceptores, imaginativos,<br />

sensibles. A este respecto asegurábamos con Ginsberg: las<br />

puertas <strong>de</strong> la percepción creativa se han cerrado, los umbrales <strong>de</strong>l sentimiento<br />

sellado, los sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la intuición obstruidos, los caminos<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!