11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vivió Freire. En sus escritos, el tema logra la máxima explicitación en<br />

Pedagogia da Autonomia ( 99 ), pero es también el hilo conductor<br />

<strong>de</strong> sus Cartas Pedagógicas, que su esposa Nita Freire publicó póstumamente<br />

con el título <strong>de</strong> Pedagogía da Indignação ( 000). El título <strong>de</strong><br />

esa publicación fue acertado: según Freire solamente existe educación<br />

dón<strong>de</strong> existe una disposición y una actitud <strong>de</strong> indignación ética contra<br />

las injusticias.<br />

Freire es radical: ninguna acción pedagógica pue<strong>de</strong> separar lo ético<br />

<strong>de</strong> lo «no ético» en su realización, puesto que no existe un lugar<br />

«no ético» en la educación ( 99 : - ). Así como no existe acción<br />

pedagógica que no sea política, no existe acción pedagógica que no<br />

sea ética. En rigor, lo político se confun<strong>de</strong> con lo ético, pues la política<br />

no es otra cosa sino un cierto or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la vida social, o sea, la<br />

producción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado ethos.<br />

La ética <strong>de</strong> Freire, si la consi<strong>de</strong>ramos no sólo en sus expresiones<br />

formales, sino también en sus prácticas concretas, se muestra con<br />

una materialidad radical. Es una ética <strong>de</strong> la vida en el sentido material<br />

más radical. Primeramente, porque él arriesgó radicalmente su propia<br />

vida material en su acción pedagógica. Arriesgó y pagó: amenazas, prisión,<br />

fuga, asilo político, exilio, inseguridad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, porque<br />

ese riesgo lo corrió conscientemente y <strong>de</strong>liberadamente a favor <strong>de</strong> la<br />

solidaridad <strong>de</strong> los oprimidos: analfabetos adultos productores <strong>de</strong> riquezas<br />

y <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>sprovistos, excluidos <strong>de</strong> su condición humana más<br />

elemental, hambrientos o <strong>de</strong>snutridos, con<strong>de</strong>nados a la negación <strong>de</strong> la<br />

propia vida. En tercer lugar, porque lo que él pretendía era respetar la<br />

integridad <strong>de</strong> la vida corporal, sensitiva, afectiva, emocional, cognitiva,<br />

estética, espiritual, <strong>de</strong> los excluidos. La conscientización era el medio<br />

para la acción crítica (praxis), ética, que generaría esa transformación.<br />

Dussel tiene razón: Paulo Freire no formuló y practicó solamente<br />

una acción pedagógica intrínsecamente ética. Vivió una vida ética, realizó<br />

una obra ética completa, se comprometió enteramente con la entereza<br />

ética. En él se pue<strong>de</strong> reconocer una ética pedagógica <strong>de</strong> la vida,<br />

<strong>de</strong> la vida convivida, <strong>de</strong> la libertad, la autonomía, la conscientización<br />

crítica, la praxis que libera en comunidad.<br />

Si tuviésemos que <strong>de</strong>finir una palabra clave para Freire, o su «tema<br />

generador», seguramente este sería la conscientización. Ese neologismo,<br />

que se convertió en la marca <strong>de</strong> su pensamiento y su práctica, es el núcleo<br />

<strong>de</strong> su pedagogía. Es el propio Freire quien insiste, a lo largo <strong>de</strong> todos<br />

sus escritos, que la conciencia crítica es una característica propia y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!