11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y cooperativas <strong>de</strong> autogestión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> economía popular<br />

solidaria; numerosas asociaciones y entida<strong>de</strong>s con perfiles variados<br />

<strong>de</strong>l Sector Terciario; foros locales, regionales, nacionales<br />

e internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates y luchas para el planteamiento <strong>de</strong><br />

estas cuestiones sociales; entida<strong>de</strong>s ambientalistas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>l patrimonio histórico y arquitectónico; re<strong>de</strong>s comunitarias<br />

<strong>de</strong> barrios, consejos populares y sectores <strong>org</strong>anizados que actúan<br />

en los consejos institucionalizados <strong>de</strong> las áreas sociales. Pero la<br />

sociedad civil incluye también algunas empresas y fundaciones<br />

que actúan según criterios <strong>de</strong> responsabilidad social. (p. 107)<br />

Con las re<strong>de</strong>finiciones neoliberales <strong>de</strong> los papeles <strong>de</strong>sempeñados<br />

por el Estado —que implicó transferencias <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s con la<br />

sociedad civil por medio <strong>de</strong> socios—, con los cambios <strong>de</strong> la economía<br />

formal, en el mundo <strong>de</strong>l trabajo y la expansión <strong>de</strong> la informalidad, las<br />

ONG se han fortalecido, los sindicatos se han <strong>de</strong>bilitado y los movimientos<br />

sociales populares se han vuelto menos reivindicativos y más<br />

propositivos. Las <strong>org</strong>anizaciones <strong>de</strong>l Sector Terciario intensifican sus<br />

actuaciones junto a los grupos consi<strong>de</strong>rados más vulnerables, con proyectos<br />

y objectivación <strong>de</strong> resultados inmediatos. Se evi<strong>de</strong>ncia, en este<br />

sentido, una nueva i<strong>de</strong>ntidad 3 cada vez más heterogénea y fragmentada.<br />

Aún según Gohn, acabada <strong>de</strong> citar, esa i<strong>de</strong>ntidad se fundamentó en tres<br />

caminos: ) el económico, trabajando con «los vulnerables, los miserables,<br />

los que estaban en situación <strong>de</strong> riesgo y, no, todos los pobres»; ) el<br />

fraccionamiento, es <strong>de</strong>cir, los vulnerables fueron divididos e insertados<br />

en «programas elaborados según criterios <strong>de</strong> raza, etnia, género, edad,<br />

etc.»; ) el protagonismo social, pautado por «una nueva forma <strong>de</strong> activismo<br />

social... ya no para protestar, sino para hacer, laborar, actuar junto<br />

a las clases <strong>de</strong>sfavorecidas» (p. 09). Así, «surgieron comunida<strong>de</strong>s <strong>org</strong>anizadas<br />

en proyectos sociales con criaturas, jóvenes, adolescentes, mujeres;<br />

cooperativas <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> productos y servicios, actuando todos según<br />

la lógica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible, en el marco <strong>de</strong> una nueva economía<br />

social, creando el capital social» (ibí<strong>de</strong>m). No po<strong>de</strong>mos olvidar los movimientos<br />

<strong>de</strong> los sin tierra dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>staca el MST con sus amplias<br />

reivindicaciones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lucha por la tierra a la economía, <strong>de</strong> la<br />

«El conjunto <strong>de</strong> percepciones y visiones <strong>de</strong> mundo que un grupo construye en el proceso<br />

<strong>de</strong> experiencia histórica al actuar colectivamente, aliado a las representaciones simbólicas<br />

que también construyen o adoptan, son la parte más relevante <strong>de</strong> la cultura política<br />

<strong>de</strong> un grupo porque es a partir <strong>de</strong> estos elementos que el grupo construye su i<strong>de</strong>ntidad»<br />

(Gohn, 00 , p. ).<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!