11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nos pue<strong>de</strong>n abrirse al anhelo <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia en el contingente. Esto<br />

lo sabemos muy bien, en nuestra difícil tarea <strong>de</strong>l educar: justo cuando<br />

<strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> lado la impaciencia y la necesidad <strong>de</strong>l control racional, <strong>de</strong>l<br />

tiempo lineal, po<strong>de</strong>mos hacer que ocurran estos momentos <strong>de</strong> intensidad<br />

en los que suce<strong>de</strong> algo significativo y transformativo y abandonarnos a esa<br />

“esperanza que nada, que se alimenta <strong>de</strong> su propia incertidumbre: la esperanza<br />

creadora” , que crea yendo más allá <strong>de</strong> la realidad sin <strong>de</strong>sconocerla,<br />

y <strong>de</strong>ja que ocurra la realidad que todavía no ha ocurrido, la palabra que<br />

todavía no se ha pronunciado: esperanza reveladora.<br />

La capacidad femenina <strong>de</strong> tener juntos diferentes dimensiones <strong>de</strong>l<br />

vivir, diferentes niveles <strong>de</strong>l ser, lo cotidiano y lo divino, lo material y lo<br />

espiritual, el sí y lo otro, la vida y el sentido <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> acompañar<br />

el fluir discontinuo <strong>de</strong> la existencia con el sentir, el pensar y el actuar,<br />

en un círculo infinito, se ha traducido en prácticas políticas conscientes,<br />

en una búsqueda continua <strong>de</strong> un lenguaje que cambia la realidad<br />

y las relaciones encontrando las palabras justas: acción y lengua que<br />

renuevan los contextos al presente, en el momento en el que dan lugar<br />

a transformaciones <strong>de</strong> sí y <strong>de</strong> las propias existencias personales. Por lo<br />

tanto, existe un paso subjetivo profundo y arriesgado en la experiencia<br />

política y educativa así entendida, pero al mismo tiempo un ir más allá<br />

<strong>de</strong> la propia subjetividad en el encuentro y en el intercambio con otras,<br />

otros, con otro, porque las prácticas, siempre contextuales, crean significados<br />

y palabras que van más allá <strong>de</strong> los contextos y entran en el mundo<br />

como chispas <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> sentido con un valor más general.<br />

En Italia, y más tar<strong>de</strong> también en otros países – en particular, en<br />

España con el nacimiento <strong>de</strong> Sofías - comenzamos entre mujeres a<br />

llevar en el educar, en el hacer escuela, un sentido libre, palabras nuestras,<br />

prácticas innovadoras que procedían <strong>de</strong> nuestra experiencia y <strong>de</strong><br />

nuestros <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> profesoras. Pusimos en segundo plano los programas<br />

escolares que teníamos que llevar a cabo, el mito <strong>de</strong> la eficiencia,<br />

los lenguajes burocráticos y especializados, las mediaciones codificadas,<br />

las prescripciones <strong>de</strong> los expertos externos, <strong>de</strong>scubriendo “saber que<br />

se sabe” , es <strong>de</strong>cir, ya disponíamos <strong>de</strong> lo esencial para aquello que<br />

María Zambrano, Los bienaventurados, Siruela, Madrid 00 , p. .<br />

“Sofías, Relaciones <strong>de</strong> autoridad en la educación”, consiste en relaciones entre profesoras<br />

<strong>de</strong> infantil, primaria, secundaria, universidad y educación no reglada, que se establecen<br />

<strong>de</strong> dos en dos mediante el reconocimiento <strong>de</strong> autoridad femenina en la educación, por<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> estar en relación y <strong>de</strong> forma no codificada.<br />

Anna Maria Piussi-Letizia Bianchi (cur.), Sapere di sapere, Rosenberg & Sellier, Torino<br />

99 (Saber que se sabe. Mujeres en la educación, Icaria, Barcelona 99 ).<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!