11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La discontinuidad <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> vida,<br />

experiencia y relación<br />

Anna Maria Piussi<br />

“Es indudable que allí don<strong>de</strong> la vida pública y su ley<br />

<strong>de</strong> igualdad<br />

se imponen por completo, allí don<strong>de</strong> una civilización<br />

logra eliminar<br />

o reducir al mínimo el oscuro fondo <strong>de</strong> la diferencia,<br />

esa misma vida<br />

pública pue<strong>de</strong> concluir en una completa petrificación”<br />

Hannah Arendt<br />

Unos <strong>de</strong> mis primeros ensayos como joven docente <strong>de</strong> Pedagogía,<br />

en ese entonces en la Universidad <strong>de</strong> Pádova, inicia con el siguiente<br />

epígrafe: “No es en el silencio que los hombres se hacen, sino en la palabra,<br />

en el trabajo, en la acción-reflexión. Si hablar <strong>de</strong> manera auténtica,<br />

que es trabajo, es praxis, significa transformar el mundo, entonces<br />

hablar no es un privilegio <strong>de</strong> algunos hombres, sino un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

todos los hombres” . Llegada por casualidad y por necesidad al mundo<br />

académico <strong>de</strong> la pedagogía tras un recorrido <strong>de</strong> estudios filosoficos que<br />

yo elegí y al que amo, encontré en esa frase <strong>de</strong> Freire las palabras exactas<br />

para expresar el sentido más verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> mi investigación, que en<br />

ese entonces estaba relacionado con la educación lingüística en la infancia:<br />

el educar como práctica política transformativa. Esa frase daba<br />

respuesta a mi necesidad <strong>de</strong> cortar visiblemente el or<strong>de</strong>n discursivo <strong>de</strong><br />

la pedagogía académica que estaba poco o nada dispuesta a compararse<br />

con los cambios que caracterizaron al Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> aquellos años, a<br />

salir <strong>de</strong> la retórica edificante <strong>de</strong>l buen corazón, o bien <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

“mo<strong>de</strong>rnizantes”, y poner en discusión <strong>de</strong> manera radical la reproducción<br />

<strong>de</strong> las relaciones humanas como relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. La pedagogia<br />

<strong>de</strong>gli oppressi, presentado en su edición italiana en 9 en un contexto<br />

político <strong>de</strong> “contraescuela”, <strong>de</strong> pedagogía y cultura alternativa (ver prólogo<br />

<strong>de</strong> Linda Bimbi) ha acompañado, junto con las obras <strong>de</strong> Gramsci<br />

y <strong>de</strong> don Milani, mis primeros pasos como investigadora y docente,<br />

Paulo Freire, La pedagogia <strong>de</strong>gli oppressi, tr. it., Armando, Roma 9 , p 0 .<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!