11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciones, en la política, en la convivencia social, en las calles, por todas<br />

partes, por todo el mundo.<br />

La sensación es que todas las reglas <strong>de</strong> buena convivencia están<br />

suprimiéndose y que el estado <strong>de</strong> guerra está generalizándose. Al mismo<br />

tiempo, paradójicamente, se day alguna maduración <strong>de</strong>mocrática<br />

en la política, y mayor racionalidad en las instituciones. No está<br />

todo perdido, pero todavía así parece que casi todo está por rehacerse o<br />

consolidarse, para que esto pueda <strong>de</strong>nominarse <strong>de</strong>sarrollo propiamente<br />

dicho.<br />

La actual crisis ética tiene rumbos todavía in<strong>de</strong>finidos, nuestro<br />

futuro continúa en suspenso. Por eso cabe la pregunta: ¿estamos progresando<br />

éticamente? Es un hecho que cada generación tien<strong>de</strong> a pensar<br />

que sus problemas son los peores ya enfrentados por la humanidad,<br />

¿pero no parece que existe algo verda<strong>de</strong>ro, esta vez, a ese respecto?<br />

Nunca la conciencia humana tuvo a su disposición tanta información<br />

sobre las consecuencias <strong>de</strong> los actos humanos. Nunca, sin embargo, fue<br />

ella tan inconsecuente. Todavía así, educadores, políticos y humanistas<br />

en general, seguimos apostando en la conciencia para que las elecciones<br />

humanas sean éticamente las más sostenibles. Paulo Freire es una<br />

<strong>de</strong> las figuras simbólicas <strong>de</strong> esa creencia en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l futuro<br />

como producto <strong>de</strong> acciones humanas éticas <strong>de</strong> compromiso (praxis)<br />

mediatizadas por la conciencia. Existe claridad sobre el sentido <strong>de</strong> ese<br />

proyecto y sobre nuestra disposición a realizarlo. Pero no existe claridad<br />

sobre hasta qué punto se trata <strong>de</strong> un sueño ingenuo y hasta qué<br />

punto existe una efectiva posibilidad <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> otro modo<br />

(paradigma) <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la vida humana en comunida<strong>de</strong>s, en sociedad,<br />

con libertad, con <strong>de</strong>mocracia sustantiva, con ciudadanía plena,<br />

con justicia y solidaridad. Lanzar más luz sobre estas cuestiones es una<br />

<strong>de</strong> las expectativas acerca <strong>de</strong> este Seminario.<br />

2. La ética en la historia: marcos prácticos y teóricos<br />

Inicialmente, conviene distinguir dos perspectivas <strong>de</strong> análisis: a)<br />

el origen y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ética entendida como conjunto diverso <strong>de</strong><br />

formas y contenido cuya función es la regulación social: formas y contenidos<br />

que podrían <strong>de</strong>nominarse genéricamente «culturas», cuya historia<br />

coinci<strong>de</strong> con la historia <strong>de</strong> la humanidad; b) el origen y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la ética entendida como filosofía moral (conceptos), cuya historia se confun<strong>de</strong><br />

con la historia <strong>de</strong> la teología y la filosofía. Históricamente, esas<br />

dos perspectivas <strong>de</strong> análisis permanecen distintas, aunque separables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!