11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

batalla preferencial <strong>de</strong> la lucha social más amplia en torno<br />

al significado, el currículo es, entonces, el punto focal <strong>de</strong> esa<br />

lucha. (p. 8-9)<br />

Freire reconoce, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sus primeros escritos <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong><br />

9 0 y 9 0, el campo <strong>de</strong>l currículo como área <strong>de</strong> disputa enconada<br />

<strong>de</strong> intereses políticos en torno a los procesos educativos y, como núcleo<br />

central <strong>de</strong> esas disputas, las cuestiones relativas al conocimiento (ved<br />

Scocuglia, 00 b). Su énfasis político recae principalmente sobre los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los oprimidos al conocimiento: a) el <strong>de</strong>recho a conocer<br />

mejor lo que ya conocen por la «experiencia hecha»; b) el <strong>de</strong>recho a conocer<br />

lo que ha sido apropiado por los opresores y les ha sido negado,<br />

y c) el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> producir su propio conocimiento (inherente a sus<br />

propios valores, intereses y necesida<strong>de</strong>s sociales, culturales y políticas).<br />

Conocemos su fuerte <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la educación problematizadora precisamente<br />

porque en su contexto los oprimidos tendrían voz y voto para<br />

discutir sus problemas y las salidas <strong>org</strong>anizadas para ellos. Es por esto<br />

mismo que la noción política <strong>de</strong> la acción dialógica es <strong>de</strong>cisiva. Para<br />

Freire, el diálogo <strong>de</strong>be ser una arma <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad colectiva <strong>de</strong> los<br />

oprimidos para <strong>org</strong>anizarse contra sus opresores. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la<br />

educación y el currículo, al contrario que la unicidad y el <strong>de</strong>terminismo<br />

que la hegemonía globalizada intenta imponer, son arenas políticas<br />

dón<strong>de</strong> los conocimientos convergentes, divergentes y antagónicos<br />

combaten y, en este combate, los oprimidos solamente pue<strong>de</strong>n mostrar<br />

su fortaleza en la acción colectiva dialógica <strong>de</strong> enfrentamiento a quien<br />

los oprime.<br />

Debemos resaltar, también, la importancia <strong>de</strong> la reeducación <strong>de</strong><br />

los trabajadores <strong>de</strong> la educación y el papel igualmente <strong>de</strong>cisivo que juegan<br />

en esta disputa. Tiene total pertinencia la crítica <strong>de</strong> Dale ( 00 ) a<br />

la teoría <strong>de</strong> la difusión aniquiladora <strong>de</strong> una «cultura educacional mundial<br />

común» cuando indagaba: «¿a quién enseñamos y qué, cómo, por<br />

qué y en qué circunstancias?» Podríamos, con Freire, completar, ¿a favor<br />

<strong>de</strong> qué y <strong>de</strong> quiénes y, por lo tanto, contra qué y contra quiénes se<br />

educa? A favor <strong>de</strong> qué y <strong>de</strong> quiénes y, por lo tanto, contra qué y contra<br />

quienes se construye el currículo? Al contrario <strong>de</strong>l que propaga el <strong>de</strong>terminismo<br />

hegemónico, el conocimiento y el currículo no son neutros,<br />

nunca. Representan siempre, una opción política, aunque esta sea<br />

francamente favorable a la <strong>de</strong>spolitización <strong>de</strong> su discusión. Continúan<br />

fundamentales las comprensiones <strong>de</strong> los «estadios transitivos <strong>de</strong> la con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!