11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La producción <strong>de</strong> conocimiento en<br />

la transformación social<br />

Monserrat Galcerán, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.<br />

U.Nómada/GMS.<br />

Estamos habituad@s a pensar en la importancia <strong>de</strong>l conocimiento<br />

en la transformación social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> emancipación,<br />

ligada en mayor o menor medida al movimiento ilustrado. Y sin<br />

embargo, cuando menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo xix, la educación ha quedado<br />

también ligada a la formación y cualificación <strong>de</strong> los trabajadores para<br />

<strong>de</strong>terminadas tareas. Con ello ha cobrado una doble cara, que es más o<br />

menos visible según los niveles educativos <strong>de</strong> tal forma que, si bien en<br />

los niveles inferiores predomina la formación básica y la cualificación<br />

para el trabajo, en los superiores se da mayor importancia a la formación<br />

personal y a los procesos <strong>de</strong> autoformación. Eso no significa que<br />

el proceso sea unidimensional ya que en todo momento, mientras los<br />

sectores dominantes se plantean qué formación <strong>de</strong>ben recibir las clases<br />

trabajadoras e intentan restringir el <strong>de</strong>recho a la educación, éstas mismas<br />

<strong>de</strong>sarrollan luchas y movimientos <strong>de</strong> autoformación o <strong>de</strong> eliminación<br />

<strong>de</strong> aquellas restricciones. Pero lo importante es tener en cuenta<br />

que los procesos formativos tienen las dos dimensiones: por una parte<br />

aumentan los recursos <strong>de</strong> l@s trabajador@s y favorecen la movilidad<br />

social, por otra aportan las cualificaciones necesarias en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo y garantizan el acoplamiento entre las habilida<strong>de</strong>s obtenidas y<br />

las exigencias <strong>de</strong> los procesos laborales específicos.<br />

Dicho esto conviene analizar si en el capitalismo contemporáneo<br />

hallamos algunos elementos que nos permitan esbozar la tesis <strong>de</strong> que la<br />

producción <strong>de</strong> conocimiento está adquiriendo características novedosas,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> alterar la ubicación tradicional <strong>de</strong> algunas Instituciones<br />

<strong>de</strong> enseñanza – entre ellas la Universidad – y dar paso, tal vez,<br />

a formas sociales inéditas.<br />

1.- La llamada sociedad <strong>de</strong> la información y la comunicación.<br />

1.1.- el vAlor económico <strong>de</strong> lA informAción.<br />

La sociedad <strong>de</strong> la información y la comunicación suele <strong>de</strong>finirse<br />

como aquella transformación que ha advenido al sistema productivo<br />

0<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!