11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> posible medida. Es <strong>de</strong>cir, en el centro <strong>de</strong> esta política, como en el<br />

centro cotidiano <strong>de</strong> la enseñanza, están la mediación <strong>de</strong> la palabra viva,<br />

móvil y significativa, y las relaciones entre seres humanos, palanca <strong>de</strong><br />

la posible transformación <strong>de</strong> sí y <strong>de</strong>l mundo: una afirmación <strong>de</strong>l valor<br />

<strong>de</strong> la autoactivación y <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contexto,<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> cambio. Esto ha permitido tomar postura, <strong>de</strong> vez en<br />

vez, también con respecto a las medidas <strong>de</strong> reforma introducidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

arriba (por ejemplo, los nuevos sistemas <strong>de</strong> evaluación o la re<strong>org</strong>anización<br />

jerárquica <strong>de</strong>l cuerpo docente), contrastándolas libremente hasta<br />

provocar que la parte ministerial las reconsi<strong>de</strong>re. Valorando el saber<br />

<strong>de</strong> la experiencia y los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong>l profesorado,<br />

padres y madres, y <strong>de</strong> los propios estudiantes, se ha abierto camino una<br />

conciencia nueva y feliz: “la escuela somos nosotras y nosotros”.<br />

En un tiempo como el nuestro, en el que el or<strong>de</strong>n social <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad occi<strong>de</strong>ntal se está disolviendo en la sociedad global, ya<br />

se ha abierto el camino a un mundo múltiple y fluido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

y subjetivida<strong>de</strong>s culturales en movimiento, <strong>de</strong>l que la consciencia<br />

femenina 17 individual y colectiva representa la clave <strong>de</strong> bóveda en la<br />

articulación y en las relaciones entre mundos diferentes. En un horizonte<br />

en el que la vida misma y toda la vida se ha convertido en terreno<br />

<strong>de</strong> conflictos políticos y simbólicos (biopolítica como configuración<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, pero también como <strong>de</strong>scubrimiento femenino <strong>de</strong>l sentido<br />

político <strong>de</strong> toda la vida en su continuidad discontinua), cada una y<br />

cada uno <strong>de</strong> nosotras/os está llamado a la libertad y responsabilidad<br />

para constituirse como sujeto: es <strong>de</strong>cir, como diferencia creativa capaz<br />

<strong>de</strong> abrir la realidad a nuevos comienzos, <strong>de</strong> encontrar combinaciones<br />

nuevas singularmente y asociándose libremente con otros. Un sujeto,<br />

una subjetividad que no se pue<strong>de</strong> reducir a categoría social o a individuo<br />

<strong>de</strong> serie. La subjetividad hace referencia siempre a un ser singular<br />

y nace <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lengua; por lo tanto, es relacional: se genera en el<br />

encuentro <strong>de</strong> existencias y en el intercambio <strong>de</strong> palabras que activan<br />

y renuevan las propias en un círculo potencialmente infinito, y como<br />

consecuencia, necesita relaciones vivas y no instrumentales, un mundo<br />

<strong>de</strong> palabras en las que encontrar eco y medida para una lengua que pueda<br />

significar la propia experiencia humana. Pensar libremente, como<br />

proceso en el que se constituye la subjetividad, comporta no caer en<br />

la ilusión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rse soltar <strong>de</strong> las relaciones y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que<br />

tenemos con los <strong>de</strong>más, con las cosas, con un mundo in<strong>de</strong>pendiente<br />

Alain Touraine, Mon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Femmes, Fayard, Paris 00 .<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!