11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ginebra <strong>de</strong>fendí mi doctorado en marzo <strong>de</strong> 9 sobre Educación Permanente,<br />

con el título: L’éducation contre l’éducation: l’oubli <strong>de</strong> la question<br />

<strong>de</strong> l’éducation au travers <strong>de</strong> l’éducation permanente. Fue una sesión<br />

muy concurrida. El jurado era conocido: Paulo Freire, Pierre Furter,<br />

Pierre Dominicé, Clau<strong>de</strong> Pantillon. En mi intervención inicial, recordé<br />

a Li Che, un filósofo chino que vivió en el siglo VI <strong>de</strong>spués Cristo.<br />

Escribió dos libros: Livro a ser queimado y Livro a ser escondido. Li Che<br />

fue perseguido, encarcelado y quemado en la hoguera por hereje, puesto<br />

que atacaba la filosofía <strong>de</strong> Confucio. Acababa <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scubierto por<br />

el régimen <strong>de</strong> Mao Zedong que, en su «revolución cultural» criticaba<br />

el pensamiento <strong>de</strong> Confucio. ¿Qué esperaba <strong>de</strong> mi texto? ¿Escon<strong>de</strong>rlo?<br />

¿Quemarlo? No, esperaba que el tribunal generosamente lo criticara,<br />

que mostrara los límites <strong>de</strong> un texto que se encontraba también en la<br />

«ambigüedad <strong>de</strong> la realidad histórica misma», usando una afirmación<br />

<strong>de</strong> mi profesor Paul Ricoeur.<br />

Yo estaba dispuesto a morir por mi texto, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo realmente,<br />

salvarlo. En realidad yo estaba resucitando porque, como autor, me<br />

consi<strong>de</strong>raba muerto en el texto cuando éste se presentara al tribunal.<br />

Recordé la fórmula medieval <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> una tesis: primero el autor<br />

sostenía y <strong>de</strong>fendía públicamente su tesis, durante algunos días e incluso<br />

semanas, si hacía falta, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l público en general y no <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> especialistas. Solamente <strong>de</strong>spués lo escribía.<br />

Objetividad. Esa era una palabra que yo no me arriesgaba a pronunciar<br />

en una <strong>de</strong>fensa. Yo no quería ser objetivo. Mi <strong>de</strong>marche y mi<br />

texto no «tomaban distancia» <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio. Yo quería también<br />

estar implicado, como sujeto. Fuera y <strong>de</strong>ntro a la vez. Esa actitud, sostenía<br />

yo, no está, <strong>de</strong> ninguna forma, <strong>de</strong>sproveída <strong>de</strong> rigor científico y<br />

sistemático. La objetividad posible está siempre ligada a un sujeto. Ella<br />

es también subjetiva. El autor <strong>de</strong>l texto es quien elabora las cuestiones,<br />

establece hipótesis, elucida sus instrumentos <strong>de</strong> trabajo. En sentido<br />

estricto, la objetividad es una abstracción. No hay interpretación sin intérprete.<br />

Recurrí a Hei<strong>de</strong>gger. En su libro A essência da verda<strong>de</strong> ataca el<br />

objetivismo. Antes <strong>de</strong> que exista la verdad existe un sujeto que conoce<br />

la verdad, existe la vida, la praxis, la experiencia. Dejaba claro que no<br />

existe ningún hombre acabado, objetivo, impersonal. Objetividad y<br />

no-objetividad están siempre presentes, con la misma importancia.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, en el mismo libro, presenta su «fenomenología hermenéutica»,<br />

sobre la cual da pocas explicaciones. En mi texto la asumí<br />

como «metodología filosófica» (no aceptada por Pierre Furter), con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!