11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Más que indicar una fractura o un alejamiento claro en relación con<br />

el pasado, aquí significa, en una especie <strong>de</strong> retorsión epistemológica<br />

lyotardiana, exactamente lo contrario: la imposibilidad <strong>de</strong> su avance,<br />

dadas las dinámicas neocoloniales que han caracterizado la mayoría <strong>de</strong><br />

los procesos históricos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización formal. Simboliza, así pues,<br />

la persistencia <strong>de</strong> la condición colonial en el mundo global contemporáneo.<br />

Post parece entonces la continuación <strong>de</strong> anti, pero con otros<br />

medios” . Lo postcolonial pue<strong>de</strong> entonces ser concebido como un<br />

conjunto <strong>de</strong> prácticas discursivas (también) <strong>de</strong> resistencia al colonialismo,<br />

a las i<strong>de</strong>ologías colonialistas y a sus formas contemporáneas <strong>de</strong><br />

dominación y <strong>de</strong> servidumbre .<br />

La Pedagogía <strong>de</strong> Paulo Freire es uno <strong>de</strong> esos otros medios posibles,<br />

una práctica discursiva <strong>de</strong> resistencia. En la perspectiva <strong>de</strong> Paulo Freire,<br />

la educación <strong>de</strong> los oprimidos, <strong>de</strong> los colonizados, <strong>de</strong> las minorías<br />

culturales <strong>de</strong>be venir <strong>de</strong> ellos mismos; apren<strong>de</strong>r quiere <strong>de</strong>cir, en primer<br />

lugar, liberarse <strong>de</strong> la “colonización <strong>de</strong>l espíritu”. Apren<strong>de</strong>r que se sabe,<br />

incluso si no se sabe que se sabe. Apren<strong>de</strong>r que se tiene ya un saber, incluso<br />

si no se expresa bajo la forma (dominante y dominadora) <strong>de</strong>l discurso<br />

abstracto y conceptual. Apren<strong>de</strong>r también que se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r<br />

más y <strong>de</strong> otro modo, que se pue<strong>de</strong> enriquecer a los otros intercambiando<br />

nuestros saberes, que se pue<strong>de</strong> enseñar a los otros y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los<br />

otros, que se pue<strong>de</strong> producir otros saberes, otras representaciones <strong>de</strong>l<br />

mundo que escapan al relato mortífero <strong>de</strong> lo ineludible.<br />

Se ha criticado a Paulo Freire no haber <strong>de</strong>finido lo que es la opresión.<br />

¿Y no sería que la condición <strong>de</strong> oprimido se <strong>de</strong>fine justamente<br />

ya en la negación <strong>de</strong> una cultura y <strong>de</strong> un saber? El oprimido, aquél a<br />

quien negamos tener una historia, a quien negamos tener una cultura<br />

y un saber, a quien negamos tener una historia que ocurre en y por el<br />

mundo.<br />

En otro punto <strong>de</strong>l mundo, en otra época <strong>de</strong> la historia, una escuela<br />

para los pobres <strong>de</strong>l primer mundo había sido levantada. La escuela mutua,<br />

experimentada en Francia durante el siglo XIX, había sido pensada<br />

en la época <strong>de</strong> la Restauración como escuela para los pobres, para retirar<br />

los niños <strong>de</strong> la calle y enseñarles saberes <strong>de</strong> base adaptados a su condición<br />

social. Con el fin <strong>de</strong> limitar los gastos, había sido creado un sistema con<br />

Miguel Mellino, La crítica postcoloniale. Decolonizzazione, capitalismo e cosmopolitismo<br />

nei postcolonial studies, Meltemi, 00 .<br />

A. Tiffin & A. Lawson (editors), De-Scribing Empire. Post-colonialism and Textuality,<br />

99 .<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!