11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> una «narración». De texere, «tejer». La primera connotación<br />

que sorpren<strong>de</strong> es la necesidad <strong>de</strong> una fabricación, <strong>de</strong> una<br />

transformación en tejido, que en sentido metafórico indica una elaboración,<br />

una disposición <strong>de</strong> elementos por tal <strong>de</strong> llegar a un «tejido»,<br />

a un complejo armonioso. Un texto, si nos reportamos a esta primera<br />

connotación, es una «obra», un trabajo acabado, finalizado. Una segunda<br />

connotación es la relación con la «narrativa». La expresión oral<br />

es un elemento <strong>de</strong>l texto que es particularmente puesto en evi<strong>de</strong>ncia<br />

cuando se trata <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> teatro, <strong>de</strong> una canción o <strong>de</strong><br />

una poesía. En el primer caso tenemos la formación <strong>de</strong> la autonomía<br />

<strong>de</strong>l texto, <strong>de</strong> su acabamiento. En el segundo, tenemos el reenvío <strong>de</strong>l<br />

texto a su autor, es <strong>de</strong>cir, su inacabamiento.<br />

¿Qué es compren<strong>de</strong>r un texto? Esta cuestión es precisamente la<br />

cuestión <strong>de</strong> la hermenéutica (<strong>de</strong>l griego, ermeneuein, que quiere <strong>de</strong>cir<br />

«interpretación»). La cuestión <strong>de</strong> la hermenéutica fue originalmente<br />

planteada por la exégesis, es <strong>de</strong>cir, en el marco <strong>de</strong> una disciplina que se<br />

propone compren<strong>de</strong>r un texto, compren<strong>de</strong>rlo a partir <strong>de</strong> su intención,<br />

sobre un fundamento <strong>de</strong> lo que él quiere <strong>de</strong>cir (Paul Ricoeur, Existence<br />

et hermanéutique, p. ). Esa problemática aparece primero como<br />

una «técnica hermenéutica» <strong>de</strong> interpretación alegórica. Se le encuentra<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aristóteles, en su obra Peri hermenéia, para dirigirse a todo<br />

discurso significativo y es tan antigua como la filosofía, como reconoce<br />

Hans Ge<strong>org</strong> Gadamer en su obra Verda<strong>de</strong> e método.<br />

El concepto <strong>de</strong> hermenéutica, común en los primeros siglos <strong>de</strong> la<br />

era cristiana y, en particular, en el dominio <strong>de</strong> la exégesis bíblica, volvió<br />

a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII con Ernesti. Pero es en el siglo XIX, con<br />

Schleiermarcher y Dilthey que el problema <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> los textos<br />

se convierte en un problema filosófico: el problema <strong>de</strong> la comprensión.<br />

Para Schleiermarcher la cuestión no es «qué dicen los textos», sino «qué<br />

es compren<strong>de</strong>r un texto». Él <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> así una teoría <strong>de</strong>l texto, válida en<br />

general, antes <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar si el texto es religioso, literario, jurídico, etc.<br />

Para Wilhelm Dilthey, el problema era dar a las «ciencias <strong>de</strong>l espíritu» una<br />

vali<strong>de</strong>z comparable a la <strong>de</strong> las «ciencias <strong>de</strong> la naturaleza». Eso lo llevó a<br />

oponer dos especies <strong>de</strong> relaciones en la realidad histórica y la explicación<br />

que está en relación con la realidad «natural». Para Dilthey, la explicación<br />

es entonces naturalista y la comprensión es esencialmente psicológica e<br />

histórica. Compren<strong>de</strong>r es el «proceso por el cual conocemos un “interior”<br />

con la ayuda <strong>de</strong> signos entendidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior por la vía <strong>de</strong> los sentidos»,<br />

afirma Dilthey (Le mon<strong>de</strong> <strong>de</strong> l’esprit, p. 0).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!