11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80<br />

<strong>de</strong> elaborar un “nuevo mo<strong>de</strong>lo” <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo para los<br />

asalariados en el empleo discontinuo a partir <strong>de</strong> una representación<br />

construida colectivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las “condiciones necesarias” para que<br />

<strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> trabajo y otras formas <strong>de</strong> vida –sustraídas a las obligaciones<br />

<strong>de</strong> la flexibilidad <strong>de</strong>l empleo– sean posibles. Lejos <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r<br />

a su universalidad, el “nuevo mo<strong>de</strong>lo” se presenta como una “base<br />

abierta”, apropiable, adaptable que sigue criterios “locales” propios <strong>de</strong><br />

las diferentes prácticas.<br />

La batalla por los <strong>de</strong>rechos sociales, toma aquí el sentido <strong>de</strong> una<br />

batalla por proteger, vale <strong>de</strong>cir por ampliar, esta zona <strong>de</strong> frontera entre<br />

el empleo y el paro que es la intermitencia. El nuevo mo<strong>de</strong>lo opera un<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la lógica binaria empleo–paro. No prefigura ni un<br />

todo <strong>de</strong>ntro (empleo permanente) ni un todo fuera (una prestación<br />

universal). Quiere garantizar las condiciones para po<strong>de</strong>r «hacer» y hacer<br />

otra cosa, y <strong>de</strong> otro modo. Desplaza la centralidad <strong>de</strong>l trabajador y<br />

a fortiori <strong>de</strong>l trabajo asalariado, sin preten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>struir al asalariado <strong>de</strong>sestabilizándole<br />

hasta el punto <strong>de</strong> que no pueda ya ser la “norma” que se<br />

impone a todos. El nuevo mo<strong>de</strong>lo articula una renta <strong>de</strong> actividad y una<br />

renta social pensada no en una lógica <strong>de</strong> seguridad individual y no asistencial<br />

sino mutualista. Utiliza el “<strong>de</strong>ntro” (las instituciones culturales<br />

y <strong>de</strong> mercado), y el “fuera” (lugares <strong>de</strong> experimentación fuera <strong>de</strong> estos<br />

mismas estructuras normalizadoras <strong>de</strong> la estética y <strong>de</strong> los contenidos<br />

culturales). En otros términos, este nuevo mo<strong>de</strong>lo se configura como<br />

«condición necesaria» para po<strong>de</strong>r “hacer”, y “hacer <strong>de</strong> otro modo” tanto<br />

creaciones artísticas como su propia vida sustraída al tiempo <strong>de</strong>l<br />

empleo y a los caprichos <strong>de</strong>l mercado, a la ley <strong>de</strong>l capital. Se prefigura<br />

como abanico lo bastante amplio para que cada uno pueda elegir sus<br />

formas <strong>de</strong> movilidad y sus prácticas <strong>de</strong> la actividad.<br />

Unos investigadores, y yo entre <strong>de</strong> ellos, nos hemos unido al movimiento.<br />

No hemos planteado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la peritación colectiva, ya<br />

que ya estaba allí como constitutiva <strong>de</strong>l movimiento. El trabajo <strong>de</strong><br />

encuesta que nosotros hemos llevado a continuación, para y con los<br />

intermitentes, en calidad <strong>de</strong> investigadores universitarios, se inscribe<br />

en la continuación y como continuación <strong>de</strong> una peritación colectiva<br />

ya comenzada.<br />

Y esto no es ciertamente la figura <strong>de</strong>l intelectual universal, que se<br />

podría <strong>de</strong>finir con Foucault: “un maestro <strong>de</strong> la verdad y <strong>de</strong> la justicia…<br />

representante <strong>de</strong> lo universal” que podría <strong>de</strong>finir nuestra presencia en<br />

el movimiento. Como investigadores hay algo que “nos mantiene jun-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!