11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

mónica. En este sentido, la <strong>de</strong>scentralización que siempre figuró como<br />

reivindicación <strong>de</strong> grupos progresistas está enteramente re<strong>de</strong>finida, y<br />

tiene como características: a) la <strong>de</strong>scentralización política (con la transferencia<br />

<strong>de</strong> recursos y atribuciones); b) la <strong>de</strong>scentralización administrativa<br />

(por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> autoridad a los «gerentes» educacionales); c) la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos medidos y evaluados por el po<strong>de</strong>r central; d) el<br />

control <strong>de</strong> los resultados, y e) la atención <strong>de</strong>l ciudadano-cliente. Así,<br />

<strong>de</strong>ben condicionarse las gestiones escolares y los procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

al mo<strong>de</strong>lo gerencial conforme a las prescripciones <strong>de</strong> las<br />

agencias internacionales <strong>de</strong> cooperación y financiación para garantizar<br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios y la relación optimizada entre su calidad y sus<br />

recursos (Bresser Pereira, MARE, 99 , apud Azevedo, 00 ).<br />

El proceso <strong>de</strong> municipalización, tal y como estamos conociéndolo,<br />

no pue<strong>de</strong> ser analizado sin que tengamos presente<br />

el hecho que se basa en una lógica economicista-instrumental<br />

y que se articula con un movimiento más amplio: el proyecto<br />

<strong>de</strong> sociedad que está poniéndose en marcha en Brasil, que se<br />

pone en línea y se subordina a los reor<strong>de</strong>namientos <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> acumulación capitalista, firmados en las últimas décadas<br />

<strong>de</strong>l siglo XX (que) implicarán nuevas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición<br />

y articulación entre los espacios local, nacional y global, con<br />

profundas repercusiones para los esquemas societarios, para las<br />

políticas sociales y, por lo tanto, para la educación que viene<br />

reformándose a escala planetaria. (Azevedo, 2002, p. 55)<br />

Por otro lado, en la enseñanza media las reformas se objetivaron<br />

en el sentido <strong>de</strong>l «ejercicio a la ciudadanía y <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización al<br />

trabajo, impuestos por la nueva geografía política <strong>de</strong>l planeta, por la<br />

globalización económica y por la revolución tecnológica» (MEC/SE-<br />

MTEC, 00 ). Estos objetivos tenían como base el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

competencias y habilida<strong>de</strong>s necesarias para la adaptación y la integración<br />

sociales y al nuevo mundo <strong>de</strong>l trabajo. Aun así, los resultados <strong>de</strong><br />

estas reformas han hecho evi<strong>de</strong>nte un creciente <strong>de</strong>scrédito en relación<br />

con las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ascensión social y <strong>de</strong> inserción en el mundo<br />

<strong>de</strong>l trabajo por parte <strong>de</strong> los estudiantes y se pue<strong>de</strong> admitir que la<br />

violencia a los centros <strong>de</strong> enseñanza media constituye una <strong>de</strong> las respuestas<br />

ante esa frustración. Las clases medias y altas <strong>de</strong> la sociedad se<br />

apartan cada vez más <strong>de</strong> la escolarización pública que queda reservada<br />

a los «excluidos <strong>de</strong>l interior» (Bourdieu y Champagne, 999) <strong>de</strong>l sis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!