11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

el nuevo modo se <strong>de</strong>fine también por las figuras implicadas: lo que se podría<br />

llamar con Foucault los intelectuales específicos y los “interesados”.<br />

Lejos <strong>de</strong> darse por supuesta, la producción <strong>de</strong> “relaciones transversales<br />

<strong>de</strong> saber a saber” entre “intelectuales específicos” e “interesados”, como<br />

expertos –en el sentido <strong>de</strong> “quienes tienen la experiencia”– es un <strong>de</strong>safío<br />

cotidiano: mantener lejos el riesgo tanto <strong>de</strong>l retorno <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l “experto<br />

reconocido”, o peor aún, <strong>de</strong>l “intelectual universal”, como el <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ologización románticas <strong>de</strong> las minorías o <strong>de</strong> los “interesados”.<br />

Está siempre presente el riesgo <strong>de</strong> caer en una aproximación romántica,<br />

naturalista/esencialista <strong>de</strong> los “interesados” e i<strong>de</strong>alizadora <strong>de</strong>l<br />

saber <strong>de</strong>l que serían portadores, una especie <strong>de</strong> i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> un saber<br />

que sería “puro”, “ingenuo”, “<strong>de</strong>snudo”, “in<strong>de</strong>pendiente”, como si estos<br />

saberes no estuvieran ya atravesados por representaciones y visiones,<br />

como si el ver no exigiera apren<strong>de</strong>r a ver, y “apren<strong>de</strong>r a ver con el<br />

otro sin preten<strong>de</strong>r ver en su lugar” .<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva crítica <strong>de</strong>l saber hegemónico y <strong>de</strong> su pretendida<br />

objetividad, es gran<strong>de</strong> el riesgo <strong>de</strong> caer en un relativismo absoluto<br />

o bien en una posición que, i<strong>de</strong>alizando el saber <strong>de</strong> los interesados,<br />

acaba por caer en una aproximación según la cual sólo la i<strong>de</strong>ntidad<br />

produciría la ciencia.<br />

Son las epistemólogas, las científicas y las filósofas feministas<br />

quienes han enfocado la objetividad y la universalidad <strong>de</strong>l saber como<br />

problema, quienes han <strong>de</strong>mostrado también que ésta no es la i<strong>de</strong>ntidad<br />

que produce la ciencia, sino más bien el posicionamiento crítico.<br />

“La objetividad feminista –escribía Donna Haraway– significa<br />

simplemente saberes situados», pero los saberes <strong>de</strong> los “interesados” no<br />

son inmediatamente saberes situados, “el saber situado –observa Beatriz<br />

Preciado releyendo a Donna Haraway– no constituye una transgresión<br />

que viene <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> la normalidad” .<br />

“La objetividad feminista tiene que ver con localizaciones circunscritas<br />

y saberes situados, no con la transcen<strong>de</strong>ncia y la escisión sujeto/objeto.<br />

Nos permite apren<strong>de</strong>r a respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo que apren<strong>de</strong>mos<br />

a ver” […] “Escribo –aña<strong>de</strong> Donna Haraway– para sostener políticas<br />

y epistemologías unidas a un lugar, a un posicionamiento, a una colocación,<br />

en los que la parcialidad es la condición para que nuestras<br />

proposiciones <strong>de</strong> saber racional sean entendidas.”<br />

Situated Knowledges. The Science question in Feminism. 99 ,<br />

http://www.hsph.harvard.edu/rt /concepts/HARAWAY.html<br />

Op.cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!