11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y esto, ya no es posible, pues ni siquiera es útil para respon<strong>de</strong>r a<br />

la complejidad y el dinamismo <strong>de</strong> los procesos sociales, económicos,<br />

culturales y políticos <strong>de</strong>l mundo “globalizado” <strong>de</strong>l nuevo milenio.<br />

Gorostiaga cita a Einstein en una frase por <strong>de</strong>más <strong>de</strong>moledora.<br />

“El mundo que hasta este momento hemos construido como resultado <strong>de</strong><br />

nuestra forma <strong>de</strong> pensar, tiene problemas que no pue<strong>de</strong>n ser resueltos pensando<br />

<strong>de</strong>l modo en que pensábamos cuando los creamos”. El “rompimiento”<br />

epistemológico es pues, el resorte y la plataforma <strong>de</strong> lanzamiento<br />

para lograr el “salto <strong>de</strong> calidad” en el campo <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>de</strong> la<br />

ciencia y por lógica, <strong>de</strong> la educación.<br />

Al <strong>de</strong>sarrollar una severa crítica a la epistemología <strong>de</strong> corte positivista<br />

tradicional, Freire nos invita al rompimiento <strong>de</strong> posiciones dicotómicas<br />

propias <strong>de</strong> dicho enfoque. Por eso nos dice que “La objetividad<br />

dicotomizada <strong>de</strong> la subjetividad, la negación <strong>de</strong> ésta en el análisis <strong>de</strong> la<br />

realidad o en la acción sobre ella, es objetivismo. De la misma forma, la<br />

negación <strong>de</strong> la objetividad, en el análisis como en la acción, por conducir<br />

al subjetivismo que se extien<strong>de</strong> en posiciones solipsistas, niega la acción<br />

misma, al negar la realidad objetiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que ésta pasa a<br />

ser creación <strong>de</strong> la conciencia. Ni objetivismo, ni subjetivismo o psicologísmo,<br />

sino subjetividad y objetividad en permanente dialecticidad”<br />

Es fácil adivinar las implicaciones que para las ciencias sociales, para<br />

la investigación y para la pedagogía, tiene una consi<strong>de</strong>ración así. Como<br />

<strong>de</strong>cíamos antes…¿dón<strong>de</strong> queda la “objetividad pura” <strong>de</strong> la ciencia?. ¿Y<br />

dón<strong>de</strong>, entonces, la validación <strong>de</strong> afirmaciones “incuestionables” que<br />

provienen <strong>de</strong> un paradigma basado en el empirísmo más trasnochado?<br />

Una vez más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este enfoque, la afirmación inmovilizante <strong>de</strong><br />

la famosa “neutralidad <strong>de</strong> la ciencia” y el dogma correspondiente <strong>de</strong> su<br />

supuesta objetividad, no se pue<strong>de</strong>n sostener. “Toda neutralidad afirmada,<br />

es una opción escondida” nos dice Paulo.<br />

Pero a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ética, si se cree en la profunda<br />

dimensión y dignidad <strong>de</strong>l ser humano, y por tanto en la tarea educativa<br />

entendida como procesos <strong>de</strong> “construcción <strong>de</strong>l sujeto”, entonces<br />

¿cómo aceptar que nuestras prácticas educativas conviertan, <strong>de</strong> hecho,<br />

al “sujeto” <strong>de</strong> la educación, sólo en objeto <strong>de</strong> la misma?<br />

Aunque parezca absurdo, sin embargo es lo que todavía hacen la<br />

mayoría <strong>de</strong> las prácticas educativas, incluso las que se <strong>de</strong>finen como<br />

progresistas. Y no es un problema <strong>de</strong> ahora. No. Así hemos sido educados<br />

todos(as), salvo honrosas excepciones. Efectivamente, en nuestras<br />

experiencias educativas, la gran mayoría hemos sido tratados como<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!