11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

<strong>de</strong>recho a la educación <strong>de</strong> calidad para todos. Sobre esa práctica escribí<br />

varios trabajos. Como ya he dicho en este texto, mis estudios sobre el<br />

tema <strong>de</strong> la hermenéutica fueron realizadas sobre todo en los años 0 y<br />

80. Des<strong>de</strong> entonces hasta hoy se ha avanzado mucho y confieso que,<br />

aunque no niego nada <strong>de</strong> lo que escribí entonces, me siento reacio a<br />

hablar hoy. Prefiero más hablar <strong>de</strong> las perspectivas actuales <strong>de</strong> la educación<br />

con las que hoy estoy profundamente implicado teórica y prácticamente.<br />

En ese sentido, me gustaría hacer una última reflexión.<br />

. En esos últimos años me he preguntado con frecuencia sobre<br />

el papel <strong>de</strong>l educador y el <strong>de</strong> la educación en las socieda<strong>de</strong>s actuales. Y<br />

mis investigaciones me llevan a la necesidad <strong>de</strong> educar al soberano, al<br />

pueblo soberano, a una educación para otro mundo posible. Este tema<br />

sugiere la necesidad <strong>de</strong> educar para y por la ciudadanía.<br />

El concepto <strong>de</strong> ciudadanía, sin embargo, es un concepto ambiguo. En<br />

89 la Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano establecía<br />

las primeras normas por tal <strong>de</strong> asegurar la libertad individual y la propiedad.<br />

Nacía a la ciudadanía como una conquista liberal. Hoy el concepto<br />

<strong>de</strong> ciudadanía es más completo. Con la ampliación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, nace<br />

también una concepción más amplia <strong>de</strong> ciudadanía. Por un lado, existe<br />

una concepción consumista <strong>de</strong> ciudadanía —el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor,<br />

por ejemplo— y, por otro, una concepción plena, que se manifiesta<br />

en la movilización <strong>de</strong> la sociedad para la conquista <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rechos y<br />

en la participación directa <strong>de</strong> la población en la gestión <strong>de</strong> la vida pública,<br />

por medio, por ejemplo, <strong>de</strong> la discusión <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la<br />

ciudad. Esta ha sido una práctica, sobre todo a nivel <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r local, que ha<br />

ayudado a la construcción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mocracia participativa, superando los<br />

estrechos límites <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia puramente representativa.<br />

A principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90, en mi concurso para profesor<br />

titular <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> São Paulo, <strong>de</strong>fendí la propuesta <strong>de</strong> una<br />

Escuela Ciudadana, una escuela que educa para y por la ciudadanía,<br />

basada en un movimiento que ya apuntaba en la década anterior y<br />

que se transformaría en un movimiento pedagógico importante en los<br />

últimos años. Hoy existen ya numerosos trabajos al respeto. La educación<br />

ciudadana representa hoy una fuerte corriente <strong>de</strong> pensamiento<br />

pedagógico y <strong>de</strong> prácticas educativas no solamente en Brasil sino en<br />

otros países. Me inspiré en muchas experiencias significativas <strong>de</strong> municipios<br />

cuyas políticas educacionales promovían la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong><br />

la gestión escolar con participación <strong>de</strong> la comunidad para fortalecerla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!