11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> alguna técnica <strong>de</strong> la “planificación estratégica situacional” como es<br />

el “flujo-grama”, para priorizar participadamente (en grupos <strong>de</strong> 0 a<br />

0 personas, y luego ir a un plenario) cuales son los principales “nudos<br />

críticos” o cuellos <strong>de</strong> botella que están dificultando los procesos. Aparecen<br />

causas y efectos relacionados entre sí “recursivamente” (es <strong>de</strong>cir,<br />

no linealmente sino <strong>de</strong> forma cruzada, y también cómo los posibles<br />

efectos influyen en las causas), y po<strong>de</strong>mos ver dón<strong>de</strong> confluyen más relaciones<br />

y se <strong>de</strong>be actuar prioritariamente. Es interesante en esta fase y<br />

las siguientes que los grupos <strong>de</strong> trabajo empiecen a ser “heterogéneos”,<br />

es <strong>de</strong>cir mezclados entre diferentes tipos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncias, tanto vecinales<br />

o profesionales, pues cuanta mayor sea la pluralidad <strong>de</strong> cada grupo<br />

no se repiten tanto los hábitos heredados y se anima la creatividad<br />

<strong>de</strong>l mismo. También es importante que se puedan discutir los análisis<br />

causales o las propuestas más por las i<strong>de</strong>as en sí mismas que por quien<br />

las dice, y por eso dividir los talleres en grupos “heterogéneos” también<br />

contribuye a ir construyendo “sujetos colectivos” (i<strong>de</strong>ntificaciones <strong>de</strong><br />

quienes han creado colectivamente algo), en el camino <strong>de</strong> que se vaya<br />

construyendo una “red <strong>de</strong> seguimiento” <strong>de</strong>l proceso.<br />

Luego vienen las propuestas, en una columna don<strong>de</strong> hay que saber<br />

facilitar las alianzas para que la planificación acabe siendo operativa.<br />

No bastará un proceso técnico con indicadores para hacer seguimiento<br />

<strong>de</strong> lo que se va realizando, sino que son las “re<strong>de</strong>s (eco)<strong>org</strong>anizadas” las<br />

que <strong>de</strong>ben llevar el control para cada paso que hay que dar. Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

seguimiento con su <strong>de</strong>mocracia interna y operativa, y por eso con unas<br />

relaciones “ecosistémicas” en su <strong>org</strong>anización. No es la jerarquía <strong>de</strong><br />

autoridad quién manda sino la “i<strong>de</strong>a-fuerza” quién es capaz <strong>de</strong> reunir<br />

las volunta<strong>de</strong>s y animar el proceso. Estos esquemas <strong>de</strong> “<strong>de</strong>mocracias<br />

participativas” para manejar los recursos disponibles pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

operativos no tanto por las técnicas que empleen como por la “i<strong>de</strong>afuerza”<br />

y su capacidad <strong>de</strong> mover dispositivos voluntarios en su entorno.<br />

No sólo por creer que la <strong>de</strong>mocracia sea un fin en sí misma, sino<br />

porque pue<strong>de</strong> servir para conseguir a<strong>de</strong>más algún fin concreto, y sobre<br />

todo para ir construyendo un futuro en que la gente sienta que cuenta.<br />

Des<strong>de</strong> luego el que haya nuevas formas o estilos <strong>de</strong> hacer las cosas más<br />

participativamente y con más transparencia es mucho mejor, como por<br />

ejemplo realizar votaciones pon<strong>de</strong>radas, y no tanto <strong>de</strong> enfrentamiento<br />

frontal <strong>de</strong> unos contra otros. Aún cabe avanzar mucho más en estos<br />

dispositivos para que la gente pueda participar y que a<strong>de</strong>más pueda<br />

sentirse protagonista, aunque sea <strong>de</strong> las pequeñas cosas. A estas alturas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!