11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fichas <strong>de</strong> trabajo se incluyan los enunciados y planteamientos <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s a realizar, tanto individualmente como en grupo.<br />

Lo más coherente, sea cual sea la metodología utilizada, es <strong>org</strong>anizar<br />

los materiales en torno a unida<strong>de</strong>s didácticas, que recojan la<br />

secuencia <strong>de</strong>l trabajo realizado y toas las activida<strong>de</strong>s planteadas.<br />

6. Orientaciones para elaborar materiales didácticos interculturales<br />

En el contexto multicultural, cobra especial importancia la forma<br />

en que se reflejan los aspectos relacionados con la diversidad cultural en<br />

las activida<strong>de</strong>s y materiales utilizados para realizarlas: <strong>de</strong>bemos apren<strong>de</strong>r<br />

a convivir en una sociedad cada vez más plural y diversa, a aceptarnos<br />

unos a otros, con nuestras similitu<strong>de</strong>s y nuestras diferencias.<br />

La metodología <strong>de</strong> trabajo y, por tanto, los materiales didácticos<br />

en los que se plasma esta concepción son un reflejo <strong>de</strong> los valores.<br />

6.1. Aspectos generAles A tener en cuentA Al diseñAr mAteriAles interculturAles:<br />

- Hay que involucrar a los participantes en la elección <strong>de</strong>l contenido.<br />

Para elegir el tema, hay que intentar que sea motivador,<br />

cercano al mundo, a los necesida<strong>de</strong>s, intereses, expectativas y que<br />

permita involucrarse en la situación <strong>de</strong> trabajo propuesta.<br />

- Los materiales se conciben como un apoyo al trabajo <strong>de</strong>l docente,<br />

no lo sustituyen.<br />

- Deben contener con claridad la <strong>org</strong>anización <strong>de</strong>l proceso:<br />

quién hace qué, con quién, sobre qué, con qué recursos, cuándo,<br />

durante cuánto tiempo, cómo y con qué objetivo.<br />

- Deben resultar atractivos y motivadores, cuidando la estética y su<br />

contenido. Se consiguen materiales atractivos mediante la utilización<br />

<strong>de</strong> letras y formatos <strong>de</strong> página bien acabados, sin erratas,<br />

materiales vistosos, diagramas e ilustraciones.<br />

- Hay que evitar que estén recargados o que usen tal cantidad <strong>de</strong><br />

tipografías que confundan. Es mejor usar un tipo <strong>de</strong> letra por cada<br />

función: una para los títulos y subtítulos, uno para la <strong>de</strong>scripción, uno<br />

para las preguntas… y mantenerlo a lo largo <strong>de</strong>l material. Se pue<strong>de</strong>n<br />

utilizar líneas, flechas y colores para dar énfasis a ciertos aspectos<br />

- Han <strong>de</strong> ser creíbles, con información realista y actual, relacionada<br />

con el mundo real <strong>de</strong> los participantes e importante para ellos. Se<br />

<strong>de</strong>ben citar las fuentes <strong>de</strong> información.<br />

9<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!