11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98<br />

en este sentido que enten<strong>de</strong>mos la contribución más importante que<br />

Paulo Freire dio al pensamiento mundial: intentó leer el mundo con la<br />

mirada <strong>de</strong>l oprimido, bajo la perspectiva <strong>de</strong> la pedagogía, produciendo<br />

una «pedagogía <strong>de</strong>l oprimido» y no una «pedagogía para el oprimido»!<br />

En tanto que estudiosos y reinventores <strong>de</strong>l pensamiento freiriano,<br />

<strong>de</strong>bemos registrar cada sector <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas, en busca<br />

<strong>de</strong> esa perspectiva <strong>de</strong>l oprimido, <strong>de</strong> esa mirada que ve el mundo, epistemológica<br />

y políticamente, como un espacio <strong>de</strong>l ser-más humano.<br />

Porque la «superioridad» <strong>de</strong> la ciencia, <strong>de</strong>l arte, <strong>de</strong> la religión y <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>más formas <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l oprimido está, exactamente, en<br />

la admisión <strong>de</strong>l cambio, en la comprensión y aspiración <strong>de</strong> la/por la<br />

transformación, en la esperanza. Se podría argumentar que este es un<br />

razonamiento i<strong>de</strong>alista y «basista»; y conocemos como Paulo encaraba<br />

el i<strong>de</strong>alismo y tanto el «vanguardismo» como el «basismo» como formas<br />

alienadas/alienantes <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> militancia<br />

política. Pue<strong>de</strong> argumentarse aunque la visión <strong>de</strong> mundo <strong>de</strong>l<br />

oprimido está contaminada por rasgos <strong>de</strong> la conciencia y <strong>de</strong> la cultura<br />

<strong>de</strong>l opresor. Entonces, ¿cómo consi<strong>de</strong>rar la conciencia oprimida como<br />

más científica y con más <strong>de</strong>nsidad política?<br />

Aquí no hay como escapar <strong>de</strong> la distinción hecha por Lucien<br />

Goldmann entre «conciencia real» y «conciencia posible», <strong>de</strong>sarrollada<br />

a lo largo <strong>de</strong> toda su obra. El mismo Paulo Freire, en Pedagogía<br />

<strong>de</strong>l oprimido, nos remite al examen casi obligatorio <strong>de</strong> esa distinción<br />

goldmanniana. Así, tenemos que retroce<strong>de</strong>r, a la ciencia <strong>de</strong>l oprimido,<br />

a la música <strong>de</strong>l oprimido, a la literatura <strong>de</strong>l oprimido, finalmente,<br />

a la cultura y la civilización <strong>de</strong>l oprimido —en la mayoría <strong>de</strong> veces<br />

no visualizadas, porque escondidas por la «Ciencia <strong>de</strong>l Silencio», por<br />

la «Estética <strong>de</strong>l Silencio», por la «Antropología <strong>de</strong>l Silencio» y por la<br />

«Historiografía <strong>de</strong>l Silencio»— no sólo por la generosidad y el compromiso<br />

político con los «<strong>de</strong>sposeídos <strong>de</strong>l mundo», sino también, por clarivi<strong>de</strong>ncia<br />

epistemológica y por esperanza. Y la esperanza, no en cuanto<br />

poesía o <strong>de</strong>lirio <strong>de</strong> irrealistas, sino en cuanto necesidad ontológica <strong>de</strong><br />

realización <strong>de</strong> nuestra humanidad.<br />

El mismo Paulo Freire nos dio, en este particular, el ejemplo, posicionándose<br />

en la perspectiva <strong>de</strong>l oprimido para construir el proceso educacional<br />

y pedagógico legítimo y válido. Pero, esta perspectiva no aparece<br />

en la superficie <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l oprimido, sumergida como está en su<br />

Especialmente en A criação cultural na socieda<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rna ( 9 ).<br />

Véase Pedagogia do oprimido, op. cit.: .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!