11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

ahora si su paso por las aulas sigue siendo en este momento la pesadilla<br />

fálica que era en los años sesenta <strong>de</strong>l siglo XX. La pesadilla fálica<br />

impi<strong>de</strong> que el conocimiento nazca en mí, impi<strong>de</strong> que la historia o el<br />

arte o las matemáticas nazcan en mí, germinen en mí. Si esto ocurre,<br />

si el conocimiento que he elegido no nace en mí, ello indica que no ha<br />

habido o no ha habido apenas <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> sentido; indica que<br />

en el aula no se genera autoridad sino que, más o menos patentemente,<br />

es el po<strong>de</strong>r el que sigue rigiendo la transmisión <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Si no hay <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> sentido, ocurre que muchas alumnas no<br />

apren<strong>de</strong>n a hablar en la universidad: no apren<strong>de</strong>n a hablar <strong>de</strong> arte, <strong>de</strong><br />

historia, <strong>de</strong> filosofía, <strong>de</strong> estadística, <strong>de</strong> lo que sea. No apren<strong>de</strong>n a hablar<br />

partiendo <strong>de</strong> sí, sino que callan, balbucean o copian, hablando un<br />

lenguaje prestado, sin originalidad.<br />

Originalidad, como todo el mundo sabe, es una palabra que viene<br />

<strong>de</strong> “origen”. El origen <strong>de</strong> cada alumna y <strong>de</strong> cada alumno es su madre,<br />

su madre concreta y personal, precisamente esa que le enseñó a hablar<br />

en la primerísima infancia, esa mujer –gran<strong>de</strong>, mediocre o, incluso,<br />

terrible- que al enseñar a hablar enseña el or<strong>de</strong>n simbólico <strong>de</strong> la madre.<br />

Pero la madre, como es obvio, está ausente <strong>de</strong>l conocimiento que en la<br />

universidad se custodia, se genera y se transmite. En realidad, resulta<br />

incluso un poco ridículo el <strong>de</strong>cir que la madre está ausente <strong>de</strong> la universidad:<br />

como si nunca se nos hubiera pasado por la cabeza que ella<br />

tuviera algo que hacer en este recinto.<br />

Pienso que, en la universidad, la contradicción que bastantes<br />

alumnas y bastantes profesoras vivimos, es la contradicción entre lo<br />

que ha sido <strong>de</strong>nominado “la llamada <strong>de</strong> la madre” y “la llamada <strong>de</strong>l<br />

padre”. Y me pregunto si muchas no habremos venido a este sitio a<br />

civilizarlo, trayendo hasta él la llamada <strong>de</strong> la madre y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n simbólico<br />

que ella enseña.<br />

Durante unos años, las feministas criticamos el conocimiento<br />

universitario diciendo que era un conocimiento androcéntrico, es <strong>de</strong>cir,<br />

un conocimiento centrado en lo viril, o, también, falogocéntrico,<br />

es <strong>de</strong>cir, centrado en un falo i<strong>de</strong>ntificado con el logos, con la palabra.<br />

Hoy sabemos que la palabra –como ha escrito Luisa Muraro en el libro<br />

El or<strong>de</strong>n simbólico <strong>de</strong> la madre- es un don <strong>de</strong> la madre. Este es el<br />

núcleo <strong>de</strong> la contradicción que a una mujer libre se le plantea cuando<br />

quiere fundar algo en la universidad.<br />

Luisa Muraro, El or<strong>de</strong>n simbólico <strong>de</strong> la madre, trad. <strong>de</strong> Beatriz Albertini, Mireia Bofill y<br />

María-Milagros Rivera, Madrid, horas y HORAS, 99 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!