11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es Paulo Freire. Paulo Freire, here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Anísio Teixeira y <strong>de</strong> la Escuela<br />

Nueva, nos ofrece el mejor ejemplo <strong>de</strong> esa nueva comprensión <strong>de</strong>l<br />

diálogo que superan los escolanovistas: él da un carácter eminentemente<br />

político al diálogo. En Paulo Freire, el diálogo <strong>de</strong> los oprimidos, fundamentado<br />

en una conciencia crítica <strong>de</strong> la realidad, apunta hacia la<br />

superación <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong> estos con sus opresores; él insiste en el diálogo<br />

como actitud <strong>de</strong>l educador comprometido con el oprimido, una<br />

actitud encontrada al educador «neutral» o «sin compromiso». Esto es<br />

particularmente evi<strong>de</strong>nte en las obras Educação como prática da liberda<strong>de</strong><br />

( 9 ) y Pedagogia do oprimido ( 9 0).<br />

En Paulo Freire el diálogo no es solamente un encuentro <strong>de</strong> dos<br />

sujetos que buscan la significación <strong>de</strong> las cosas (el saber), sino el encuentro<br />

que se realiza en la praxis, en la militancia, el compromiso social.<br />

Dialogar no es cambiar i<strong>de</strong>as. El diálogo que no lleva a la <strong>org</strong>anización<br />

<strong>de</strong> los oprimidos es puro verbalismo. Esta es la dimensión política<br />

<strong>de</strong>l diálogo en Paulo Freire. En esto él supera el carácter hasta un cierto<br />

punto ingenuo (místico) y romántico <strong>de</strong> la visión dialógica buberiana<br />

y la concepción metafísica <strong>de</strong> Gusdorf. La óptica política <strong>de</strong> los tres es<br />

diferente. El enfoque <strong>de</strong> Freire es predominantemente social al paso<br />

que el <strong>de</strong> Buber es un «cara a cara» individual y el <strong>de</strong> Gusdorf es una<br />

relación privilegiada entre educador y educando (maestro-discípulo),<br />

que «testimoniando entre sí la verdad», se auto reconocen solamente<br />

como «hombres» (la cuestión <strong>de</strong> género, en la época, no tenía el mismo<br />

reconocimiento <strong>de</strong> hoy). De la misma forma, Paulo Freire se distancia<br />

<strong>de</strong> Carl Rogers (véase el conocido libro Tornar-se pessoa, <strong>de</strong> 9 ), cuya<br />

visión existencialista <strong>de</strong>l diálogo y el punto <strong>de</strong> vista terapéutico centrado<br />

en el paciente son bien conocidos: es un hombre solitario enfrentándose<br />

a la hostilidad <strong>de</strong>l mundo. Ese distanciamiento crítico <strong>de</strong> Paulo<br />

Freire no lo separa enteramente <strong>de</strong> esos autores, sobre todo <strong>de</strong> Buber.<br />

Existe un punto en común que es la religiosidad, expresada en ellos <strong>de</strong><br />

manera diferente: el catolicismo <strong>de</strong> Freire, el hassidismo <strong>de</strong> Buber y el<br />

protestantismo <strong>de</strong> Gusdorf.<br />

La Pedagogía <strong>de</strong>l Diálogo logra su punto más elaborado con los filósofos<br />

<strong>de</strong> la educación no dirigida y con los socialistas autogestionarios.<br />

Aquí el punto <strong>de</strong> partida es la autogestión social. Así, la formación y el<br />

trabajo <strong>de</strong>l educador se insertan en una estrategia político-pedagógica dirigida<br />

hacia la superación <strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong> clase. Entre los principales<br />

autores <strong>de</strong> este pensamiento pedagógico se encuentra Michel Lobrot,<br />

discípulo <strong>de</strong> Celestin Freinet. Ambos son conocidos: el primero por su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!